Montañas de Chile que debes conocer este 2025

0
(0)

Chile, con su impresionante geografía marcada por la Cordillera de los Andes, es un paraíso para los amantes de las montañas.

Desde el árido norte hasta la indómita Patagonia, las montañas chilenas ofrecen escenarios únicos para practicar trekking, montañismo, y actividades al aire libre.

Con picos nevados, glaciares milenarios, volcanes activos y senderos inmersos en bosques nativos, estas cumbres no solo deslumbran por su belleza, sino también por la diversidad de experiencias que ofrecen.

Volcán Parinacota y Parque Nacional Lauca

El Parque Nacional Lauca, es una joya natural en el altiplano chileno. Este parque ofrece paisajes impresionantes como el Lago Chungará, uno de los más altos del mundo, y los majestuosos volcanes Parinacota y Pomerape. Es ideal para trekking, avistamiento de fauna andina como flamencos y vicuñas, y para disfrutar de la cultura altiplánica en los pueblos cercanos como Parinacota.

  • Ubicación: Región de Arica y Parinacota, 145 km. al este de Arica. Putre localizado a 12 km. al oeste, aproximadamente. Comprende la precordillera y el altiplano del extremo Noroeste de la Región de Arica y Parinacota.
  • Altura: Altitud comprendida entre los 200 a 6.342 msnm.
  • Trekking: Senderos cortos en el altiplano que rodean el Lago Chungará y ofrecen vistas espectaculares de los volcanes Parinacota y el Pomerape. Las rutas de alta montaña son ideales para montañistas experimentados, porque es un trayecto de alta dificultad y dura aproximadamente 5 horas, dependiendo de las áreas del parque que visites. Te recomendamos el lago Chungará, las lagunas Cotacotani, los bofedales y termas de Las Cuevas.
  • Nieve: Presenta lluvias en verano y nieve en el invierno.
  • Valor: El valor puede variar dependiendo del tipo de excursión y la empresa que la ofrezca, siendo el horario de atención de lunes a domingo, de 8:30 a 18:00.

Fotos: @chile_estuyo

Monumento Natural El Morado

El Monumento Natural El Morado, ubicado en la Región Metropolitana de Chile, es un destino espectacular para los amantes del trekking y la naturaleza. Con su imponente glaciar San Francisco, lagunas turquesas que en invierno se congelan y se cubren de nieve, y montañas nevadas, este lugar ofrece una experiencia inolvidable en los Andes Centrales.

  • Ubicación: A un costado de la localidad de Baños Morales, en la comuna de San José de Maipo.
  • Clima: En verano (noviembre-marzo), días cálidos y noches frescas. En invierno (junio-agosto), paisaje nevado, temperaturas bajo cero.
  • Acceso: El Morado se encuentra a 93 km de Santiago a 2,5 horas, aproximadamente. La ruta oficial es la G-25, pavimentada hasta Baños Morales.
  • Trekking: En verano, se puede realizar senderismo hasta la base del glaciar, sin embargo, en invierno y, en especial con nieve, no está permitido llegar al glaciar ya que esta zona se encuentra inestable por los rodados y solo se permite realizar caminatas hasta la laguna.
  • Valor: Los visitantes deben comprar su entrada anticipadamente en cl

Fotos: @pablo_martinez_morales

Volcán Osorno

El Volcán Osorno, con su icónica forma cónica y su cumbre nevada, se alza majestuosamente en la Región de Los Lagos, cerca de Puerto Varas y el Lago Llanquihue.

Este volcán, de 2.652 metros de altura, es un destino ideal para quienes buscan un desafío de trekking en paisajes de nieve, rodeados de los impresionantes paisajes de la Patagonia chilena. Llegando a la base del volcán, se puede conocer el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, famoso por sus paisajes de montañas, lagos, ríos, cascadas y volcanes.

  • Trekking: El ascenso completo toma entre 4 a 5 horas, dependiendo de las condiciones climáticas y la experiencia del grupo. Se puede tener una hermosa panorámica del Río Petrohué, del Lago Llanquihue y otros volcanes aledaños.
  • Nieve: Situado en las laderas del icónico volcán, el centro de montaña ofrece actividades para todas las edades y niveles de experiencia con telesillas, tubing familiar y trineos, entre otros servicios.
  • Mejor época para la aventura: En invierno y primavera el volcán está cubierto de nieve, lo que ofrece un desafío adicional para los senderistas.
  • Contratar guías certificados: Subir con un guía es imprescindible para garantizar la seguridad, especialmente en condiciones de nieve. Muchas agencias locales en Puerto Varas ofrecen servicios completos de trekking.

Fotos: @earthsurchile

Si te gustó este artículo, compártelo:


Autor: Hernan Claro
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio