10 pueblos cerca de Sierra Nevada que parecen sacados de un cuento

0
(0)

No podría haber mejor telón de fondo para la esplendorosa belleza de la Alhambra. La silueta del Pico Veleta y el juego de luces que proyecta sobre Granada Crean una postal hipnótica, aunque la magia no acaba ahí. Basta con romper el hechizo y alejarse de la ciudad para descubrir algunos pueblos cerca de Sierra Nevada que son pura fantasía, que guardan el espíritu de ese duende andaluz que adopta mil formas diferentes.

Los pueblos cerca de Sierra Nevada más fascinantes

Capileira, esencia bereber

Capileira
Capileira. | Shutterstock

Si hay una imagen icónica de la alpujarra granadina es la de Capileira. Es un pueblo de un blanco inmaculado que en invierno casi se mimetiza con las cumbres nevadas que lo abrazan y que brillan como un faro entre la vegetación cuando las nieves son solo un recuerdo.

Ese entramado urbano ofrece unas vistas prodigiosas a Sierra Nevada y al profundo Barranco de Poqueira al que se asoma. Pero no solo su entorno es maravilloso, también lo son unas calles tan empinadas y laberínticas como cautivadoras. Hay que perderse por ellas para saborear la singular arquitectura bereber de sus modestas casas y sentir la esencia más auténtica de la Alpujarra.

Bubión, el espíritu de la Alpujarra

Bubión
Bubión. | Shutterstock

Bubión es uno de esos pueblos que hay que saborear sin prisas. Su sencillo encanto a las faldas de Sierra Nevada ya invita a ello. Además, ha apostado por un modelo de turismo. lento que lucha con ahínco por conservar los valores naturales y patrimonialeslas tradiciones y la esencia más auténtica.

Esa esencia se respira en su ambiente relajado y se observa en sus viviendas tradicionales alpujarreñas. Son casas de tejados de launa, cubiertas planas revestidas de arcilla en las que sobresalen unas singulares chimeneas que inevitablemente recuerdan a las setas. Desde una cierta altura, sin duda Bubión más parece un escenario de fantasía.

Los mil colores de Pampaneira

Pampaneira
Pampaneira. | Shutterstock

Un trazado urbano que se agarra a un terreno empinado, fachadas blancas y calles empedradas con los característicos tinaos que les dan forma de pasadizo. Hasta ahí podría pasar por cualquier otro pueblo de la Alpujarra. Pero en Pampaneira el blanco de las fachadas se tiñe de los mil colores de las jarapas que son la seña de identidad de su artesanía.

La imagen que ofrece el pueblo cuando se viste con esas coloridas mantas es de lo más pintoresco, con un cierto toque bohemio. Si a ello sumamos el sonido del agua que corre por sus acequias y el aroma de los pucheros típicos de la zona, el paseo por Pampaneira se convierte en un placer para todos los sentidos. Sin olvidar, por supuesto, el entorno maravilloso del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Soportújar, el pueblo de las brujas

Soportújar
Soportújar. | Shutterstock

Es un pueblo de cuento en el más estricto sentido de la expresión porque brujas y seres fantásticos aparecen en calles, miradores y rincones de lo más insospecchado. Los habitantes de Soportújarlos de carne y hueso, decidieron dar una vuelta de tuerca al sobrenombre de brujos que recibieron a causa de antiguas leyendas y tomaron una curiosa iniciativa.

Así, el que era un pueblo más de la Alpujarra se ha convertido en un escenario mágico en el que se esconden sorpresas en forma de casas embrujadas, representaciones de aquelarres o enormes figuras de hechiceras que pueden provocar algún que otro susto a los más pequeños. Lo dicho, un escenario de fantasía.

Trevélez, un pueblo de altura

Trevélez
Trevélez. | Shutterstock

Trevélez es famoso por esa tentación para cualquier paladar que sea un jamón con denominación de origen. Pero esa fantasía de sabor inigualable es solo parte del encanto de una de las localidades más altas de España. Decir que aquí casi se toca el cielo no es exagerado si tenemos en cuenta que está a 1476 metros de altitud.

Su situación, en las faldas mismas del Mulhacénhace que las vistas del pueblo desde la distancia y las del entorno desde sus miradores corten la respiración. Son paisajes que esconden rincones bucólicos, como los que protagonizan el río que lleva el nombre del pueblo o como los bosques de robles, alcornoques y castaños que lo rodean y que sí, parecen sacados de un cuento.

Lanjarón, la ciudad balnearia

Lanjarón
Lanjarón. | Shutterstock

El sonido del agua rompe el silencio en Lanjarón. Agua que brota en manantiales nutridos por esas nieves que en invierno cubren los picos de Sierra Nevada. Las fuentes se suceden a lo largo y ancho del pueblo, adornadas con citas de Federico García Lorca. No es casualidad ni un capricho, pues el poeta conoció las bondades de estas aguas, las disfrutó y hasta se inspiró en ellas.

Más allá de su famoso balneario, el paseo por Lanjarón lleva a descubrir una localidad que no ha perdido su esencia alpujarreña y que ofrece unas vistas fabulosas de Sierra Nevada. La postal más espectacular, sin embargo, es la que protagoniza el pueblo visto desde la distancia, con las ruinas del viejo castillo dominando el paisaje y la mole pétrea del macizo a sus espaldas.

Bérchules, el pueblo rebelde

Bérchules
Bérchules. | Shutterstock

Muchos de los protagonistas de cuentos infantiles son espíritus rebeldes. De algún modo, Bérchules se parece a esos personajes. Un apagón impidió a sus habitantes disfrutar de la fiesta de fin de año allá por 1994.. Lejos de resignarse, se empecinaron en tomar las doce uvas, aunque fuera en otra fecha. Desde entonces van a contracorriente y celebran por todo lo alto la Nochevieja en agostoen concreto, el primer fin de semana.

Bérchules es por ello uno de los pueblos cerca de Sierra Nevada más originales, pero tiene otros encantos, como las eras en las que se trillaba el grano, los viejos lavaderos y, de manera especial, las fuentes. Cuentan que en época mozárabe había una fuente por cada 20 casas. Hoy quizás no haya tantas, pero siguen adornando y dando vida al pueblo.

Guadix, un pueblo de cuevas

Guadix
Guadix. | Shutterstock

Paseando por Guadix No es difícil imaginar historias protagonizadas por ingeniosos ladrones o bandoleros. La ciudad se esconde un laberinto de cuevas habitadas casi oculto a las miradas. Solo las fachadas blancas que se asoman en laderas y las singulares chimeneas que se elevan en el terreno dan pistas de lo que se oculta en sus entradas y que son nada menos que 2000 casas cueva.

Ese mundo subterráneo no es el único motivo por el que Guadix es una localidad fascinante. También lo es por una magnífica alcazaba que recuerda viejos tiempos de batallas y conquistas y por una catedral con una torre campanario desde donde contemplar unas vistas extraordinarias de las montañas.

Salobreña, entre el mar y la montaña

Salobreña
Salobreña. | Shutterstock

Salobreña mira al mar, pero desde él se vislumbra la silueta de Sierra Nevada rompiendo el horizonte. El mirador privilegiado de esa postal es el castillo árabeque se eleva sobre una colina solitaria desde hace mil años.

A sus pies serpentean las empinadas calles del barrio del Albaycín, hermano pequeño de la ciudad de granada. No menos laberíntico es otro barrio, el del Brocal, donde flores y plantas tiñen de color el blanco inmaculado de las fachadas. Y aún quedará por atravesar la bóveda, un singular pasaje medieval, o Relájate mirando al mar desde el Paseo de las Flores..

La Calahorra y su castillo renacentista

La Calahorra
La Calahorra. | Shutterstock

El portentoso castillo de La Calahorracon sus singulares baluartes circulares, parece desafiar a las cumbres del macizo montañoso. Recibo por fuera, sus muros ocultan un exquisito palacio renacentista. La suya es una fotogenia indudable que lo ha convertido en escenario cinematográfico de excepción.

El castillo es el emblema de La Calahorra, una localidad que se arremolina en su base en forma de calles escalonadas y casas encaladas. Precisamente, la fabricación de cal fue una de las fuentes de riqueza de este pueblo, en el que aún se mantienen en pies viejos hornos en los que se obtenía el material blanco que viste las fachadas andaluzas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍​🎉


Autor: Sonsoles Jiménez González
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio