4 estaciones de esquí desconocidas donde disfrutar del invierno en España

0
(0)

Llega el invierno y, con él, postales idílicas en forma de paisajes de hielo y nieve. Las montañas más altas se tiñen de blanco y el ambiente se llena del bullicio de quienes buscan disfrutar de ese manto níveo. No son muchas las estaciones de esquiar que hay en España, pero sí suficientes para elegir. Más allá de las más populares, existen otras menos conocidas que ofrecen paisajes espectaculares, pistas tranquilas y experiencias auténticas sin grandes agobios.

Estaciones de esquí para disfrutar del invierno

Manzaneda, la más occidental de las estaciones de esquí

Estación de esquí de Manzaneda
Estación de esquí de Manzaneda. | Shutterstock

La estación de montaña de Manzaneda se esconde en el corazón de la provincia de Orense. Los picos más altos de Galicia y un interminable bosque de pinos abrazan la única estación de esquí gallegala más occidental de España y una de las más tranquilas y familiares.

Si sus 17 kilómetros esquiables saben a poco, solo hay que calzarse las botas o las raquetas de nieve y salir de las pistas para sumergirse en un entorno mágico. Todo ello aderezado con la belleza salvaje del Macizo Central de Ourensedistinguido con el reconocimiento de Capital de la Montaña de España en 2024.

Fuentes de Invierno, la magia de la montaña asturiana

Fuentes de Invierno
Fuentes de Invierno. | Hora de soñar

donde donde León y Asturias se dan la mano hay dos estaciones de esquí que casi se rozan. La más conocida es la de San Isidro, en tierras leonesas. Pero es su hermana pequeña asturiana, la estación de Fuentes de Invierno, la que invita a dejarse seducir por la serena belleza de los paisajes blancos de la Cordillera Cantábrica.

Y si hablamos de saborear, Fuentes de Invierno es un buen lugar para degustar la potente gastronomía de las montañas asturianasesa que en invierno se sienta especialmente bien. Después de reponer fuerzas, caben dos posibilidades: seguir deslizándose por alguna de sus 15 pistas o hacer alguna ruta de montaña para sumergirse en la extraordinaria belleza que esconden estas tierras.

Tavascán, una estación de esquí accesible

Tavascan
Tavascán. | Shutterstock

El telón de fondo de la estación invernal de Tavascán son los indómitos paisajes del Parque Natural del Alto Pirineoen Lérida. Este es un pequeño paraíso escondido en un valleideal para quienes buscan disfrutar de los deportes de invierno y del contacto con la naturaleza sin el trasiego de otras estaciones de esquí de los Pirineos.

Tavascán tiene un entorno de auténtica fantasía cuando lo cubren metros y metros de nieve. Es lo que permite la práctica de todas las disciplinas imaginables de esquí, incluida la de esquí extremo o paseo libre. Pero si hay algo que la hace única y especial es que fue la primera estación en España en romper barreras y diseñar un circuito inclusivo. Hoy tiene varios recorridos adaptados.

Valdelinares, una estación de altura

Valdelinares
Valdelinares. | Shutterstock

El pueblo más alto de España se viste de blanco cuando el invierno llama a la puerta. A sus espaldas, entre los inmaculados paisajes de la Sierra de Gúdarse esconde una estación de esquí ideal para disfrutar en familia, para iniciarse en los deportes blancos o, simplemente, para dejarse seducir por el paisaje y olvidarse del tiempo.

Los 17 kilómetros esquiables de la estación de Valdelinares son suficientes para disfrutar de una jornada de lo más agradable, pero siempre es posible alargarla un poco. Si hay tiempo, merece la pena reservar unas horas para descubrir dos de los pueblos más bonitos de Teruel que estan muy cerca: Mora de Rubielos y Rubielos de Mora.


Autor: Sonsoles Jiménez González
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio