El pequeño pueblo de Beget, en la provincia de Geronase ubica en el término municipal de Camprodón del Ripollés, aunque geográficamente se sitúa en la comarca de la Alta Garrocha. Hasta 1969 fue tratado de un municipio propio. El bonito pueblo de Beget es cataluña se localiza en el inicio del río Lliercaformando una imagen de postal.
Como si todavía se encontrara en plena Edad Mediael pueblo de Beget conserva gran parte de este encanto. Aunque se trata de una localidad prácticamente turística, no está masificadapues su acceso conlleva cierto conocimiento del lugar. Beget vivió su gran esplendor en 1860, cuando llegó a alcanzar los 1360 habitantes. Actualmente, durante todo el año conviven en Beget alrededor de 20 personas, pues el resto lo tienen como vivienda vacacional.
Pasear por Beget es disfrutar no solo de sus bellas casas, sino también de las plazas centenarias, las callejuelas que parecen estrecharse a cada pasola iglesia románica o sus puentes medievales. Sus edificaciones medievales de piedra se mantienen suspendidas en el tiempo, dando la oportunidad al que visita la localidad de descubrir toda su historia.
Engendra lo largo de la historia
Los orígenes del pueblo de Beget se remontan a la Edad Mediacon conocimiento de su presencia como parroquia desde 1168. Desde el siglo X hasta el XIII, la vida de la localidad giró en torno a la iglesia de San Cristóbal. Tiempo atrás, el término municipal de Beget comprendía las localidades de Bestracà, Rocabruna y Salarsa.
A finales del XIX contaba con más de 1300 habitantes, lo que llama la atención porque a día de hoy solo 20 personas viven en Beget. Aunque administrativamente pertenece a Camprodónestá ubicado entre los primeros desniveles de los Pirineos y la Alta Garrotxa.
Paseando por el pueblo de Beget
El núcleo de interés de Beget lo conforman tres barrios separados por dos arroyos y enlazados por dos puentes. El edificio más característico del pueblo es la iglesia de San Cristóbal, en cuyos alrededores se encuentra la zona más antigua de Beget. A través del puente de Beget, del siglo XIV, se llega hasta una segunda zona en la que se funda el camino de Francia y el de la Fuente, desembocando en una plaza pequeña. Desde aquí se puede ver la torre del reloj y el puente nuevo construido sobre el arroyo del Trull en 1940, tras destruirse el anterior en una riada. Tras el puente espera la zona más nueva de Beget, con edificios que datan del XVIII y XIX.
En cuanto a la arquitectura de las casas de Beget, hay que destacar sus paredes de mampostería de piedra. Las más antiguas están realizadas con mortero de cal y barro y las más nuevas con mortero de aglomerado hidráulico. Los dinteles y jambas de ventanas y puertas están construidos con piedra picada o madera. Por su parte, los tejados de las casas son de teja árabe.
Con el paso del tiempo se hicieron necesarias algunas modificaciones y reformas, aunque hasta el siglo XVIII. no alteró el trazado tradicional de las edificaciones. Sin embargo, entre los últimos años del siglo XVIII hasta la mitad del XIX, se introdujeron algunos cambios como los aleros de madera y los balcones.
Antes de dejar de construirse en la localidad, los últimos edificios siguieron diseños más eclécticoscon barandillas y balcones de hierro, fachadas decoradas y cubiertas planas.
Iglesia de San Cristóbal de Beget
La iglesia de San Cristóbal de Beget presenta un estilo románico catalán muy característico. Está declarada Bien de Interés Nacional y se incluye en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de cataluña. La construcción de la iglesia se llevó a cabo entre finales del siglo XII y principios del XIII. Del exterior de la iglesia llama la atención el portal de acceso, culminado por cinco arquivoltas.
En cuanto al interior, hay que señalar que la iglesia de San Cristóbal de Beget es un templo de una única nave, cubierto por una bóveda de cañón. Las paredes están decoradas con ricas pinturas.
torre del campanario
Adosada al lado sur de la iglesia se encuentra la torre del campanario, con sus cuatro pisos separados por frisos y una altura de 22 metros. Se trata de un buen ejemplo de románico lombardo. Algunos historiadores apuntan a que tanto la planta baja como el primer piso pertenecen a un templo anterior del siglo X. El primer piso cuenta con dos niveles de ventanas superpuestas y los dos cuerpos superiores son más grandes, con una construcción más regular.
puentes medievales
En el pueblo existen dos puentes medievales que cruzan el río en distintos puntos. Primero, el puente que data del siglo XIV y por el que se llega a la parte principal de Beget, donde se encuentra la iglesia.
Por otra parte, el puente nuevo se ubica encima del arroyo del Trull y reemplaza al antiguo, que fue derribado en una riada desde su construcción en los años 40. A través de él se llega hasta la zona más nueva del pueblo.
Autor: Redacción EF
Fuente de contenido