El faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo está en España y mide 59 metros.

0
(0)

Para encontrar el faraón romano en funcionamiento más antiguo del mundo, hay que dirigirse al norte de la península. Tal es su importancia, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2009.

Un faro de récord

Entre la historia y la leyenda

La Torre de Hércules
La Torre de Hércules. | Hora de soñar

Son muchas las leyendas que se especulan sobre el origen de la Torre de Hércules. Según la Historia de España Delaware Alfonso X el SabioGerión tenía subyugados a sus subditos. Les obligaba a darles la mitad de sus bienes e hijos. Acudieron a Hércules, quien dio muerte a Gerión. Hércules Habría enterrado la cabeza en el lugar donde se levanta este faro.

Además, se ha querido identificarla como la Torre de Breogán, una construcción que aparece en el ciclo mitológico irlandés del Lebor Gábala Érenn. Según las fuentes irlandesas, Breogán fue rey de la ciudad gallega de Brigantia, que se ha asociado con la romana Brigantium, que estaría en torno a La Coruña. Se habría rebautizado la Torre de Breogán como Torre de Hércules.

Hércules también habría cambiado el nombre de la ciudad. La nombró como la primera mujer en llegar, Crunia, y de ahí, A Coruña. Sin embargo, fue Alfonso IX quien la nombró así.

La Torre de Hércules. | FirkinCat, Wikimedia
La Torre de Hércules. | gato firkin, Wikimedia

En términos históricos, el origen de la torre se desconoce. La construcción romana data del siglo I d. C. Según la cerámica encontrada, su construcción habría tenido lugar entre los años 40 y 80 d. C. Tenía como función servir como faro para las rutas comerciales hacia Britania.

Durante la Edad Media, la torre adquirió un uso defensivo. Más tarde, abandonada, se utilizó para construir el castillo de San Antón y las murallas. Ya en el siglo XVIII, la torre recuperó su función como faro de navegaciónalgo necesario por la intensa actividad comercial con América.

Qué ver en la Torre de Hércules

Restos arqueológicos en la Torre de Hércules
Restos arqueológicos en la Torre de Hércules. | P. Lameiro, Wikimedia

La Torre de Hércules se sitúa en un cerro al norte de la ciudad de A Coruña y Mide un total de 59 metros de altura.. En su exterior está muy restaurada, por lo que sus vestigios romanos se reduce al interior.

El acabado exterior es obra de la restauración del siglo XVIIIrealizada por Eustaqui Giannini. Revistió la torre con sillas de granito y construyó la escalera interior para comunicar los pisos. Además, desarticuló la cúpula y erigió un cuerpo octogonal para el faro.

La torre presenta planta cuadrada con una cruz en su interior y cuatro cámaras arribadadas. Asimismo, se divide en tres pisosque se comunicaban probablemente a través de una escalera o rampa exterior. El último contaba con una cúpula que albergaba el fuego del faro.

El faro se pone en funcionamiento todas las noches y sus cuatro destellos alcanzan 24 millas y emite una señal sonora que acompaña a la luz en los días de niebla. Desde él, se pueden observar las campañas arqueológicas que se llevaron a cabo en la zona y unas magníficas vistas de A Coruña.

Parque escultórico de la Torre de Hércules

rosa de los vientos
La rosa de los vientos. | Shutterstock

El entorno de la Torre de Hércules cuenta, además, con un parque escultórico al aire libre. Se pueden contemplar más de 15 obras de escultura contemporánea de varios artistas, cuyas temáticas se dividen en relatos mitológicos sobre la fundación de la Torre de Hércules y referencias al mundo marino ya la vocación marinera del pueblo gallego.

Destacan algunas obras como el Menhir pentacefálicode Ramón Miranda. También tiene gran importancia la rosa de los vientosde Correa Corredoira, donde representa los pueblos celtas. Además, frente a la torre, se alza una estatua de Xosé Cid, Breogánque representante al mítico rey de Brigantia.


Autor: Redacción EF
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio