El idílico pueblo de pizarra negra que se esconde en las alturas de León

0
(0)

La Cueta es conocida por ser el pueblo más alto de toda la provincia de Leónpues se encuentra aproximadamente a 1442 metros. Ubicada en el precioso Parque Natural de babia y Luna es, a día de hoy, una de las aldeas situadas a mayor altitud de toda la península ibérica. Se trata de un lugar encantador y remoto que parece sacado de un cuento. Está formado por casas de piedra y madera de aspecto antiguo y techo de pizarra propios de la arquitectura rural tradicional. Allí viven entre 40 y 60 personas, dependiendo de la época del año, que subsisten principalmente del turismo, la actividad ganadera y la trashumancia. Se puede asegurar, sin miedo al equivoco, que estos habitantes pueden disfrutar de un entorno sosegado, bello y natural. como pocos hay en España.

la iglesia de la cueta
Iglesia de La Cueta. | Todonegro, Wikimedia

Un pueblo recondito con mucho encanto.

Empecemos por un dato importante. El pueblo se llama La Cueta, aunque en el argot popular se le conoce sencillamente como Cueta. Es un sitio que hay que visitar alguna vez en la vida por la profunda tranquilidad que evoca. Aquí, en este pueblo, acaba la civilización.. Esta aldea parece sacada de una película de Víctor Erice.

Se puede escuchar el sonido de la naturaleza en todo su esplendor: las aveslos insectos, el río, el viento… El pueblo se divide en tres partes, llamados “barrios”, que están pegados al desfiladero del río Sil. Estos son La Cueta propiamente dicha, Quejo y Cacabillo.

La bella localidad de La Cueta en León
La bella localidad de La Cueta en León. | Todonegro, Wikimedia

En la zona norte del pueblo se encuentra la parroquia de San Mateo de La Cueta y algunas casas rurales. En la zona media, la ermita Hijuela de Nuestra Señora de las Nieves de Cacabillo y el centro del pueblo propiamente dicho. Mientras tanto, al sur se ubica un hostal célebre por su caldereta de cordero y la entrada a la localidad, con parada de autobús incluida. La oferta no está nada mal para el turista, con tres establecimientos hoteleros Ciertos económicos y muy bonitos. En todos ellos hay lugares entrañables que se vuelcan con el visitante.

Un entorno especial para los amantes de la naturaleza.

Llegar a este pueblo, respirar aire puro, escuchar los animales, contemplar el paisaje y hacer una ruta de senderismo desde sus casas hacia la profundidad de las montañas no tiene precio. Si alguien busca tranquilidad, soledad y reflexion La Cueta es el lugar perfecto. Todo el pueblo gira alrededor del Río Silque, rodeado de altos, bordea sus límites y luce bello y resplandeciente. Un espectáculo notable sobre todo en primavera. Es un río que pasa por León, orense y llega hasta lugo y en la época de los romanos recibió el sobrenombre de “el río de las arenas de oro”.

El Río Sil La Cueta
Río Sil. | Shutterstock

En La Cueta también podemos ver un antiguo molino de cereales, bastante estropeado eso sí, que llegó a generar en su época energía eléctrica. Y cómo olvidarlo, el famoso puente de piedra de Cuetalbo, que desprende ese aroma medieval propio de su construcción. Pero ojo, aunque sea un pueblo eminentemente tranquilo, sí que tiene sus riesgos. El principal de ellos es la climatología. Muchos de sus visitantes, normalmente mochileros con ganas de sierra y rutasse han visto sorprendidos por grandes nevadas o lluvias torrenciales. La moraleja es que conviene ir bien preparado para enfrentarse a la naturaleza y las inclemencias del tiemposobre todo en las fechas que no son veraniegas. es inviernolo mejor es llevar cadenas y una pala en el coche.

Hace años que el Gobierno de Castilla y León planteó ciertamente recuperar La Cueta como aldea turística y durante la última década ha sido rehabilitada bajo un prisma respetuoso de preservación de la arquitectura tradicional. Se mejoraron el pavimento, la iluminación y el suministro eléctrico de todo el pueblo.. Además, concluyeron mejoras en los dos templos religiosos de la aldea, concretamente en sus muros de piedra y sus accesos. Hoy día, la aldea luce como un destino turístico muy recomendable.

Senderismo, pesca y fotografía, un conjunto envidiable

Heno muchas actividades por realizar en La Cueta. La principal de ellas gira en torno al senderismo y los deportes de la pesca. En los meses buenos de este deporte se puede pescar una mosca y conseguir pescado legal, fresco y sabroso.

Los fascinantes alrededores de La Cueta
Los fascinantes alrededores de La Cueta. | Shutterstock

La Cueta congrega a muchos amantes de la naturalezala Montana y la fotografía. Llegan profesionales de diversos ámbitos para estudiar el territorio, propio de la cordillera cantábrica, es decir, de pura roca caliza. De tal experiencia se llevan instantáneas inigualables y bellas. En la zona se han visto lobos y osos, pero la principal es protagonista la oveja merina. Por último, cabe reseñar que La Cueta celebra cada año las fiestas de San Antonio, una vez recuperada su tradicional pendón. En ellas el pueblo se engalana y recibe visitantes para degustar platos tradicionales de la zona justa a la salida de la misa oficial. Todo bajo un ambiente tradicional, festivo, solemne y religioso.


Autor: Alejandro Menacho
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio