el impresionante castillo andaluz que pocos conocen

0
(0)

Una vertiginosa caída a lo largo de los siglos nos descubriría reinos que apuntan hacia las estrellas y se derrumban entre llamas y ríos de sangre. En España también se ha empuñado el acero, se han desplegado ejércitos y ceñido coronas doradas que terminaron reducidas a cenizas. En la fina línea que separa la gloria del olvidolos castillosalcázares y torres que han vencido la contienda del tiempo se alzan como recordatorios tangibles de un pasado que aún tiene la mirada puesta en el cielo.

Por su parte, los confines de Andalucía albergarán auténticas maravillas arquitectónicas donde se puede intuir un rico legado árabefruto de un intercambio cultural de cientos de años. Son fortalezas majestuosas que, en algunas ocasiones, existen en el imaginario de la mayoría; en otras, esperan discretamente a ser descubiertas. El castillo que nos disponemos a conocer pertenece, más bien, a este último grupo.

Alcalá de Guadaíra, un portal al pasado

El río Guadaíra junto al Cerro del Castillo
El río Guadaíra en su paso por el municipio. | Shutterstock

Para localizar, hay que viajar al municipio de Alcalá de Guadaíra, en la provincia de Sevilla. De hecho, se encuentra a menos de media hora en coche de la capital sevillana. El río Guadaíra baña este enclave donde las tonalidades verdes de la ribera se mezclan con el entramado de casas blancas de esencia andaluza.

Alcalá de Guadaíra ostenta unas raíces profundas que discurren a lo largo de una historia con numerosos capítulos. Los primeros indicios arqueológicos se remontan a la prehistoria; más concretamente, a la Edad del Cobre.

El cerro que alberga el Castillo de Alcalá de Guadaíraprotagonista de este artículo, ya acogió asentamientos humanos en la Edad del Bronce. De hecho, hay constancia de que en esa época el Cerro del Castillo albergó un poblado con un recinto amurallado. También se han encontrado en él restos arqueológicos de la época romana.

El Castillo de Alcalá de Guadaíra, un lugar para dejar volar la imaginación

Vista aérea del castillo
Vista aérea del castillo. | Shutterstock

Erigido en un promontorio sobre el río Guadaíra, el complejo original se construyó entre los siglos XI y XIIbajo el reinado musulmán. Alrededor de los siglos XII y XIII, con el califato almohade, se realizaron considerables obras de ampliación que dieron vida a la fortaleza que podemos visitar hoy.

Asimismo, el Castillo de Alcalá de Guadaíra fue tomado por las tropas cristianas con el avance de la Reconquista bajo el reinado de Fernando III. No obstante, su función defensiva no terminó ahí, pues el conflicto siguió ensombreciendo sus murallas en eventos históricos como la Guerra de la Independencia. La configuración final del castillo vendría de la mano de las posteriores reparaciones, reconstrucciones y restauraciones.

Qué ver en el Castillo de Alcalá de Guadaíra

Recinto fortificado de Alcalá de Guadaíra
Recinto fortificado de Alcalá de Guadaíra. | Hora de soñar

El recinto fortificado de Alcalá de Guadaíra consta de diferentes secciones. La parte que identificamos como el castillo corresponde a las Alcazabas Occidentales, en el lado oeste del recinto.

Para alcanzar el corazón del castillo, hay que acercarse al Patio de los Silos. Este lugar nos trasladará a la época almohade y, con un poco de imaginación, podremos presenciar cómo el recinto fortificado se edifica en torno a este punto exacto.

En un paseo por el Patio de la Sima, también de época almohade, podremos incluso sentir los cálidos vapores que emanan del hammam que albergaba. Las suntuosas torres que rodean ambos patios. se recortan contra el cielo como viejos guardianes.

entre las bellas murallas y almenas que caracterizan al Castillo de Alcalá de Guadaíra, destaca la majestuosa Torre del Homenajede carácter residencial. Un foso protegía el acceso a esta parte del recinto.

Entre la Puerta de San Miguel y la Puerta de Santa María, donde se encuentra la Torre Mocha, se extiende la parte del recinto que antiguamente ocupaba la villa. medieval. En su interior encontraremos la Iglesia de Santa María del Águilaun interesante templo donde se perciben rasgos del mudéjar sevillano. Su torre campanario y su exterior de aspecto fortificado contrastan con el blanco inmaculado de sus paredes.

Una fortaleza de leyenda

Castillo de Alcalá de Guadaíra
Castillo de Alcalá de Guadaíra. | Hora de soñar

El nombre de la iglesia esconde una pista acerca de una de las leyendas que moran por el Castillo de Alcalá de Guadaíra. La historia tiene que ver con un águila que sobrevolaba las torres y murallas para posarse, cada día, en el mismo lugar. Se cree que allí se encontró una imagen de la Virgen escondida por los cristianos antes de que las tropas musulmanas se hicieran con el castillo.

Los relatos, misterios y rumores que se susurran entre sus sombras y recodos alimentan. el aura enigmática del castillo. Al igual que los astros, la fortaleza permanece inmóvil y crítica mientras el mundo cambia a su alrededor.


Autor: Nahia Pérez de San Román
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio