El precioso rincón que encantaba a la realeza y se convirtió en el primer espacio natural protegido legalmente en España.

0
(0)

Los montes de Valsaín, enclavados en el Parque Nacional de la sierra de guadarramason un rincón fantástico para disfrutar de la naturaleza más pura. Se han protegido desde mucho antes de que se establecieran conceptos y preocupaciones que han llevado a la creación de reservas naturales. Además, es un lugar histórico donde los reyes de siglos pasados ​​disfrutaban de su tiempo libresus actividades reales y los mismos paseos que hoy se pueden recorrer.

Un poco de historia de los montes de Valsaín

Bosques de Valsaín
Valsaín ofrece paisajes asombrosos. | Shutterstock

La historia se remonta en el tiempo, pues desde la Edad Media estos montes han sido atractivos y relevantes. También ha sido fuente de conflictos por la explotación de sus tierras. Enrique III y Enrique IV de Castilla se reservaron el derecho a cazar en el lugar, y carlosv y Felipe II siguió este ejemplo. En general, todo el término municipal al que pertenecen los montes, el Real Sitio de San Ildefonso, ha sido morada de reyes, como bien indica su nombre.

Con respecto a estos montes, es curioso señalar que puede llegar a considerar el primer espacio natural protegido de la historia Delaware Españaal menos conocido. Y es que en un momento en que no se había implantado ningún tipo de conciencia ecológica, en 1541, se prohibió la caza, la pesca y la corta de acebos, robles y fresnos.

Aunque hoy en día pertenece al Organismo Autónomo Parques Nacionales, antaño perteneció a la realeza. En 1761, Carlos III compró los montes a la Ciudad y Tierra de Segoviapasando así a formar parte del patrimonio de la Corona. Este carácter real puede percibirse en uno de sus rincones más visitados: la Silla del Rey. Se trata de una piedra tallada por orden de Francisco de Asís de Borbón, esposo de Isabel II. Desde su posición, todavía hoy, se obtiene una magnífica panorámica del Real Sitio y la naturaleza que lo rodea. Pero esto ya forma parte del siguiente punto: los lugares que deben visitarse.

Los secretos de los montes de Valsaín

Montes de Valsaín
Montes de Valsaín. | Hora de soñar

Los montes de Valsaín están encuadrados en el Parque Nacional de la sierra de guadarrama. Ocupa una superficie de 10 672 hectáreas.logrando un buen equilibrio entre la sostenibilidad, la conservación de la zona y el aprovechamiento de los recursos naturales de la misma. La vegetación es de una variedad enorme: desde el pino al roble, pasando por encinas, tejos, acebos o chopos. Es también una buena zona para encontrar los deseados níscalos que habitan los pinares segovianos.

estos montes tienen dos zonas señalizadas: el Monte Pinar, el más grande, y el Monte Matas. Fueron declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO, están incluidos en la Red Natura de espacios protegidos de Europa y cuentan también con la concesión de Zona de Especial Protección para las Aves. Tiene tantos títulos como un monarca y no es para menos. Los montes de Valsaín son sinónimo de naturaleza.

Así que en ellos se pueden descubrir enclaves tan fantásticos como la llamada Boca del Asno. Esta área recreativa se encuentra junto al río Eresma, que también atraviesa la propia ciudad de Segovia. Merece la pena conocer cada una de las rutas de senderismo que circulan en torno a éste, con el espectacular y claro sonido de la corriente acompañando prácticamente cada paso. Los pulmones se llenan de aire puro, fresco, esa clase de aire que solo se respira en los pinares.

Boca del Asno
Boca del Asno. | Shutterstock

Además de la Boca del Asno y de la mencionada Silla del Rey, en los montes de Valsaín se encuentran espacios tan curiosos como la cueva del Monje. Repleta de leyendas relacionadas con su origen, que incluyen desde templarios a mitología relacionada con la naturaleza, este lugar y el trayecto hasta el mismo ofrecen también unas vistas espectaculares de la sierra de Guadarrama. También el cerro del Puerco, un búnker que data de la Guerra Civil, merece una visita, así como las ruinas del palacio de Valsaín, que devuelven al visitante la sensación de estar pisando un lugar con mucha historia.

El pueblo de Valsaín
El pueblo de Valsaín. | Shutterstock

En general, cualquier ruta de senderismo supone una buena elección. Desde la que conduce a la espectacular cascada de la Chorranca hasta la que lleva a la cascada de Chorro Grande. Todas merecen la pena.

Qué ver cerca de los montes de Valsaín

Alcázar de Segovia
Alcázar de Segovia. | Shutterstock

Por su proximidad y su enorme valor, no hay que marcharse de la zona sin visitar el Real Sitio de San Ildefonsomás conocido como La Granja. La historia de este municipio está completamente ligada al palacio real que la ocupa, con su impresionante edificio y sus no menos impresionantes jardines. Se ha comparado en numerosas ocasiones este conjunto con Versalles. También es una buena oportunidad para visitar el palacio real de Riofrío, rodeado por más de 600 hectáreas de bosque de enorme biodiversidad.

Por otro lado, la ciudad de Segovia se encuentra a un paso de esta naturaleza. Un fin de semana recorriendo su casco histórico, descubriendo su Alcázarla Dama de las Catedrales o admirando el acueductoque lleva en pie 2000 años. El complemento perfecto para este paseo por montes reales.

Naturaleza pura y paisajes inolvidables.

Vista de los montes de Valsaín
Los montes de Valsaín. | Shutterstock

Los montes de Valsaín, es Segoviahijo un rincón Perfecto para descubrir en un fin de semana, que será uno compuesto de paseos en una naturaleza pura que se ha cuidado desde hace mucho tiempo. Además de los numerosos hitos concretos que pueden visitarse, algunos históricos y otros puramente turísticos, estos montes son el lugar ideal para simplemente dejarse llevar. Pocas cosas sientan mejor que pasear sin rumbo fijo, disfrutando y nada más..


Autor: Judith Torquemada
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio