El pueblo doble con un puente colgante y cascadas en Barcelona

0
(0)

Rupit i Pruit es un municipio ubicado en la comarca de Osona, en la Sierra de Cabrera, Barcelona. Se encuentra integrado por dos núcleos urbanos, el de Rupit y el de Pruit, pues hasta 1977 fueron independientes. El pueblo medieval de Rupit surgió hacia el siglo XII gracias a familias nobles.

Desde su casco antiguo, al que se llega a través de un espectacular puente colgante, hasta el mayor salto de agua de cataluñacon una caída libre de más de 100 metros, Rupit i Pruit cuenta con auténticos tesoros por descubrir.

Qué ver en Rupit i Pruit, dos pueblos medievales en uno

Puente colgante y casco histórico.

Puente colgante. | Shutterstock

Para poder descubrir las casas y callejones del casco histórico de Rupit i Pruit antes hay que atravesar un espectacular puente colgante. Este puente se alzó en 1945 para poder cruzar la riera que descansa a sus pies. Pasar por él es toda una experiencia, pues se equilibra más de lo que uno puede esperar en un primer momento, por lo que advierten que no pueden atravesarlo más de diez personas a la vez.

Rupit i Pruit. | Shutterstock

Rupit es un pueblo muy bonito y también muy pequeño, por lo que es difícil quede una calle sin visitar en su casco antiguo al hacer una visita. Al lado del aparcamiento, en las afueras del pueblo, se encuentra una oficina de turismo en la que explican todo lo que hay que ver en Rupit i Pruit.

No obstante, también se puede descubrir la localidad paseando Mientras se disfruta de las vistas que ofrecen las casonas de piedra que datan de los siglos XVI al XVIII. Algunas a día de hoy conservan la fecha de su construcción grabada en el dintel de piedra, algunas construidas hace más de 400 años. Además, en las casas se emplazan diferentes escudos, grandes portales y ventanas labradas así como preciosos balcones de madera.

Calles de Rupit i Pruit. | Shutterstock

Algunos ejemplos de espacios que ver en Rupit sí o sí son la casa del boticario, la notaría Soler o la antigua herreríacuyo testigo ha sido transmitido por familias de la localidad de generación en generación.

En cuanto a plazas se refiere, no son grandes espacios abiertos, pero responden a un trazado medieval con mucho encanto. Así, es de visita obligada la plaza Mayor, donde tomar algo o la plaza de Cavallers. Para completar la visita, entre las pocas calles que conforman el pueblo destaca entre todas la calle Fossar, con bellos rincones y una empinada cuesta. Aquí se encontró el antiguo cementerio del pueblo.

Iglesia de San Miguel de Rupit

La iglesia de San Miguel de Rupit es el templo parroquial de la localidad, pues hasta 1878 lo fue la iglesia de San Juan de Fábregas. Se trata de una construccion del siglo XVIIaunque anteriormente ya se habían realizado otras versiones del mismo en el siglo X y en el XIII, esta última en estilo románico. Actualmente, la iglesia de San Miguel cuenta con un estilo barroco combinado con elementos neoclásicos.

Iglesia de San Miguel de Rupit. | Shutterstock

En el interior de la iglesia, uno de los elementos más importantes es el retablo barroco de San Esteban. Esto resulta curioso, pues la iglesia está dedicada a San Miguel pero el retablo a otro santoSan Esteban. Este último estuvo durante más de 100 años en otra iglesia, concretamente la de San Esteban en Olot. Sin embargo, en 1828 lo compró la parroquia de Rupit ya que la de Olot pensaba realizar una nueva. En cuanto a su exterior, llama la atención su alto campanario.

Iglesia de San Juan de Fábregas

Iglesia de San Juan de Fábregas. | Foto: Sílvia Darnís

La iglesia de San Juan de Fábregas es una de los templos románicos más populares de la zona de Rupit i Pruit. Se cuenta con documentación del castillo y la iglesia de San Juan de Fábregas desde el año 968. Mucho después, en 1878, la iglesia de Rupit ya no dependió más de San Juan de Fábregas hasta que en 1959 el municipio pasó a llamarse Rupit. Años más tarde, concretamente en 1977, se unieron los municipios de Rupit y Pruitalrededor de la fecha sobre la que se restauró por última vez la iglesia.

Aunque se encuentra un poco más alejada del casco histórico de Rupit que otros edificios, se puede llegar hasta ella dando un paso, pues el recorrido son aproximadamente cuatro kilómetros. La iglesia de San Juan de Fábregas está construida al lado del castillo de Fábreguesdel cual quedan pocos restos en pie. A una altura de unos 800 metros, desde el templo se obtienen buenas vistas de la comarca.

Ermita de Santa Magdalena

A las afueras de Rupit, a un kilómetro, se sitúa la ermita de Santa Magdalena. Se puede llegar fácilmente a ella desde el centro del pueblo. De trazos sencillos, está realizada en estilo barroco y los primeros documentos que se tienen de ella datan del año 1660. Restaurada en 1973, cuenta con un altar de piedra ubicado en el ábside central. Destaca también su campanario de espadaña de un solo ojo. Desde la ermita de Santa Magdalena pueden verse unas perfectas vistas de Rupit.

Salto de Sallent

Salto de Sallent. | Shutterstock

El salto de Sallent es el mayor salto de agua de cataluñapor lo que no es de extrañar que sorprenda a aquel que lo visita. Tiene una caída libre de aproximadamente 115 metrospor lo que se recomienda visitar en época de lluvias, que es cuando causa un mayor impacto ver como cae el agua hasta la poza que queda al fondo.

Está ubicado en la riera de Rupit, en el interior del término municipal. Se trata de un afluente del río Ter, que nace de torrentes y fuentes que se originan en lo alto de la sierra de Collsacabra. De esta manera, es uno de los atractivos naturales más relevantes de Rupit. Llegar hasta él no es complicado, aunque hay que tener cuidado si el suelo está mojado. Un camino de unos seis kilómetros que dista desde el pueblo hasta el salto de agua.

Pruit

Pruit. | Foto: Joan

Rupit i Pruit es un municipio integrado por dos núcleos urbanos, el de Rupit y el de Pruit. No obstante, el núcleo urbano de Pruit es muy pequeño. Está compuesto por una plaza y por la iglesia de San Andrés. Este templo de cuerpo románico data del siglo XIII. En un primer momento la iglesia también estaba dedicada a Santa María y Santa Cruz. En el siglo XVIII se llevaron a cabo las capillas laterales, se alargó la nave y se construyó el campanario barroco.

Por su parte, el portal tuvo que rehacerse tras la Guerra Civilya que había sido derribado. Aunque es un sitio pequeño se trata de un rincón que posee el encanto de la tranquilidadcon alguna que otra masía y edificio alrededor.

Datos prácticos para visitar Rupit i Pruit

coordinadas

42°01′33″N 2°28′01″E

distancias

Barcelona 110 km, Madrid 649 km

Altitud

822 metros.

Habitantes

279 (2023)

También puedes leer este artículo en inglés y francés.


Autor: María Jesús Colombo
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio