El pueblo español con el mejor clima de Europa.

0
(0)

El municipio de Torrox se encuentra en la provincia de Málaga en la comunidad autónoma de Andalucía. Se situa al pie de la Sierra de Almijaranotable espacio natural local donde hay pueblos tan bonitos como Frigiliana y Vélez-Málaga.

Torrox, el mejor clima de Europa

La iglesia destaca en el paisaje de Torrox
La iglesia destaca en el paisaje de Torrox. | Shutterstock

Con una superficie aproximada de 51 km², se distribuye en dos zonas muy diferenciadas: interior y costa. La zona costera concentra la mayor parte de la oferta de ocio. Por otro lado, el antiguo núcleo urbano ofrece la imagen de pueblo blanco de origen morisco. Comparte este inicio con localidades como Archidona, Antequera, mija oh Teba.

el municipio presume de tener «el mejor clima de Europa». Goza de temperaturas moderadas durante la mayor parte del año, unos 18ºC de media. Dispone de nueve kilómetros de playas y un pasado cultural milenario. Torrox ofrece al visitante un sinfín de actividades. Desde visitas guiadas a los diferentes enclaves históricos de la zona o la práctica de deportes alternativos, hasta unas tranquilas y relajantes vacaciones en la playa.

límite al este con Nerja, al oeste con Vélez-Málaga, al norte con Cómpeta y al sur con el mar Mediterráneo. Es posible visitar otros enclaves importantes en la zona como el Museo Picasso de Málaga, la Alhambra Delaware Granada, Sierra Nevada oh Nerja.

Algo de la historia de Torrox

Callejuelas de Torrox
Callejuelas de Torrox. | Shutterstock

El nombre de Torrox proviene del árabe turrux oh turrush, que significa torreaunque sus orígenes los hemos de remontar a la época romana. Tanto los fenicios como, posteriormente, los romanos se asentaron por toda la costa malagueña. Torrox se levanta sobre la antigua ciudad-factoria romana, Caviclumdedicada a la industria de la conservación de pescado y la salsa de pescado llamada garum a partir del siglo I.

En los siglos XIV y XV, en la época nazarita, Torrox extiende la industria de la seda por toda la comarca, impulsando a su vez la plantación de moreras. La seda se exportaba a los mercados de Málaga y Granada.. Los nazaríes implantaron también la producción de frutos secos y de la caña de azúcar.

Los Reyes Católicos reconquistaron Torrox en 1487 tras la toma de Vélez-Málaga y le dieron el título de «Muy Noble y Muy Leal Villa». En 1503 se construyó una torre de vigía para proteger la costa de los ataques piratas, igual que tantas otras poblaciones de la costa andaluza, como Sancti Petri oh Torre del Mar. Sufrió, como tantas otras, la rebelión de los moriscos y sus posteriores repoblaciones. A finales de 1884, dos terremotos con epicentro en Ventas de Zafarraya provocaron muchos daños. Alfonso XII visitó el lugar por aquel entonces y se alojó en la actual Casa de la Hoya.

Qué ver en el pueblo andaluz con el mejor clima de Europa

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

vista del pueblo
Centro de Torrox. | Shutterstock

La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación se construyó sobre la aljama o mezquita principal a principios del siglo XVI. Con una estructura barroca y una planta de cruz latina, está dividida en tres naves separadas por pilares y arcos de medio punto. La nave central dispone de una bóveda de medio cañón con armadura de madera.. En el exterior se puede observar una torre de planta cuadrada, dividida en tres secciones, con arcos de medio punto, coronada por un capitel piramidal. La iglesia fue reformada y ampliada a mediados del siglo XVII.

Casa de la Hoya

También conocida como Casa de la Joya, se trata de una casa señorial de la familia Medina-Sevilla situada justo en el centro del pueblo. Esta familia formaba parte de la burguesía de la época y se dedicaba a la exportación de vinos, pasas y frutos secos. La casa era un auténtico palacete con más de cuarenta dependencias y un patio interior de columnas dóricas.

El jardín de la casa, diseñado por la misma persona que proyectó los jardines del parque de Málaga, merece una mención especial. Ocupaba lo que hoy en día es el parque infantilel ambulatorio, la plaza de Almanzor y las viviendas adyacentes. Esta casa albergó a Alfonso XII cuando visitó la zona a raíz de los terremotos que la asolaron.

Casa de la Inquisición

Centro de Torrox
Los famosos paraguas de Torrox. | Shutterstock

Se trata de un edificio de tres plantas que incluye un patio interior. Cabe resaltar sus pinturas en la fachada principal. En el interior se puede observar el techo de madera de origen. mudéjar. Del sótano se puede disfrutar de infinidad de arcos superpuestos que forman galerías y bóvedas.

La tradición popular cuenta que es allí donde se encontraba el Tribunal donde la Inquisición realizó sus torturas. A lo largo de la historia ha sufrido toda una serie de vicisitudes. Durante la invasión napoleónica fue utilizada como fortín y destruida tras su abandono.

Jardín Urbano

Las coloridas calles de Torrox
Las coloridas calles de Torrox. | Shutterstock

Torrox es un ejemplo del modelo urbano de las poblaciones de estilo mudéjar, con calles estrechas y empinadas, con rincones imposibles. La cal y las macetas son elementos principales de este tipo de pueblecitos de la costa malagueña.. Rincones decorados con plantas que se convierten al lugar en un jardín urbano. Así, en primaveratoma un aspecto espectacular, un añadido de lujo a la blanca de sus casas, compartida con lugares como Ardales, Casarabonela, Comares, Ronda oh Salarios.

Sus fabulosas playas

Torrox cuenta con nueve kilómetros de playas de arena fina y aguas cristalinas. Es muy notable la playa de El Morche.. Cuenta amplia tradición marinera. Así, se celebra la procesión de Nuestra Señora del Carmen y su feria en el mes de agosto.

Playa en Torrox
Playa en Torrox. | Shutterstock

Mientras tanto, la playa de Ferrara también con distinción de la Bandera Azul, SICTED y Q de Calidad. Más allá de eso, en la zona se encuentran otras playas como la de Calaceite (homónima a una localidad turolense), Viches o el Cenicero-Torcasol. Destacan sus pequeñas calas y playas de aguas cristalinas.

Otras cosas que hacer en Torrox

Además de todo lo anterior, en Torrox hay muchos más elementos notables que ver. Estos van de templos y cenobios hasta atalayas vigías que protegían la localidad de los ataques piratas. También sobreviven ruinas de la antigua Roma y de la época industrial azucarera.

Convento y ermita de Nuestra Señora de las Nieves

fundado por los frailes Mínimos de San Francisco en el siglo XVI. Con planta de cruz latina, consta de un claustro, un patio interior y unas caballerizas. La ermita hoy en día se sigue utilizando para el culto, pero el resto está destinado a usos culturales.

Las torres vigías de Torrox

Se trata de torres características de esta zona del Mediterráneo que vigilaban y alertaban de las posibles incursiones de piratas. Merece la pena resaltar la torre vigía de Calaceite y la almenara de Güi/Huit. La misión era evitar que los berberiscos destrozaran la zona y secuestraran a los colonos. Parte de un plan de Felipe II, se extendieron de alicante y Murcia a todo el litoral andaluz.

Yacimiento Romano y Centro de Interpretación del Faro

faro de torrox
Faro de Torrox. | Shutterstock

Justo en la desembocadura del río Torrox se encuentran los restos de una ciudad romana que tuvo su gran apogeo en los siglos I y IV. Como en otros lugares, como Rincón de la Victoria, se trata de una villa y factoría de salazones. Se pueden observar otros elementos como un horno, una necrópolis y unas termas. Era el enclave conocido como Caviclumprimer asentamiento del futuro Torrox. Entre las ruinas se erige el faro de Torrox de 1864, en el que se sitúa el Centro de Interpretación del conjunto romano.

Fábrica de Azúcar, los ingenios azucareros

el más antiguo de todos fue el Alto de Torrox, que al estallar la rebelión de 1569 fue destruida. Posteriormente, los Melilla Empezaron a construir el Ingenio Bajo, que fue llamado San Rafael y que fue terminado por Pedro de la Barreda.

Datos prácticos

coordinadas

36° 45′ 39″ N, 3° 57′ 09″ O

distancias

Málaga 47 km y Madrid 519 km.

Estacionamiento

Encontramos diferentes aparcamientos señalizados dentro del núcleo urbano.

Altitud

120 metros.

Habitantes

21 583 habitantes (2024).

FIESTAS

Feria de Torrox (octubre).

OTROS EVENTOS

Día de las migas.


Autor: Carme Pechoabierto Saorín
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio