Villancicosturrones y mazapanesárboles y belenes… La Navidad está repleta de tradiciones que la convierten en la época más mágica del año. Una de las más curiosas es la de comprar décimos de lotería (e incluso regalarlos) para probar suerte en el sorteo que se celebra cada 22 de diciembre. Si bien es cierto que la celebración de este juego no se limita a los últimos días del año, la mayoría de las personas participan en estas fechas.
Los premios de la lotería alcanzan cifras desorbitadas, pero hay uno que se lleva la palma: el Gordo. Y aunque las probabilidades de hacerse con él son ínfimas, un pequeño pueblo de Valencia ha tenido la increíble suerte de conseguirlo en varias ocasiones. Este es el pueblo que más veces ha ganado el Gordo.
Un pueblo muy afortunado
Cada año, personas de todo el país se trasladan hasta Manises, un simpático pueblo de la provincia de Valencia, únicamente para comprar algún décimo de lotería. Y es que es bastante probable que tenga premio, o así lo cuenta la historia de Manises: se ha hecho con el Gordo en siete ocasiones diferentes.
En los años 1971, 1986, 2012, 2013, 2018, 2022 y 2023los niños y las niñas del Colegio de San Ildefonso cantaron los números que se habían vendido en Manises. Se trataba, nada más y nada menos, que del Gordo. Además, en otras ocasiones también ha recibido premios inferiores, pero igualmente de grandes cantidades.
Cuando la gente se percató de este fenómeno, Manises se convirtió en un destino muy popular en época de lotería. Desde que los décimos se ponen en venta, colas interminables se reparten por las calles contiguas a la administración Lotería Manises, con millas de personas que desean conseguir el mejor premio del Sorteo Extraordinario de navidad.
Manises y la suerte de su arte.
Puede que la lotería motive muchas visitas a Manises, pero el viaje debe aprovecharse para conocer este simpático pueblo que tiene mucho que ofrecer. Manises es un paraíso para los amantes del arteya que es la cuna de expertos ceramistas que crean piezas maravillosas de colores vivos y motivos preciosos. Esta técnica de larga tradición se puede observar en el Museo de Cerámica de Manises.
Un paseo por sus calles repletas de azulejos y bellas fachadas. es la mejor manera de conocer Manises y apreciar sus bellos edificioscomo el edificio El Arte y la Antigua Escuela de Cerámica. También merece una visita la preciosa iglesia de San Juan Bautista, templo neoclásico de una sola nave que data del siglo XVIII y fue reconstruido tras la Guerra civil.
Autor: Beatriz Lentisco
Fuente de contenido