esta isla española se encuentra entre dos placas tectónicas

0
(0)

La superficie de la Tierra se divide en diferentes fragmentos conocidos como placas tectónicas. Se mueven constantemente a un ritmo imperceptible para el ser humano. y chocan entre ellas. Por tanto, las zonas donde se unen son propensas a desastres naturales como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

España se divide en dos placas tectónicas principales, la euroasiática y la africana, aunque la mayor parte del territorio español pertenece a la primera. Las placas convergen más allá del sur de la penínsulapero existe una ciudad que se encuentra justo en el punto donde se unen, una pequeña isla que nada tiene que ver con las Canarias.

Una isla casi secreta

Se trata de la Isla de Alboránes Almería. Para encontrarla, hay que surcar. el mar de Alborán, que abraza el Mediterráneo desde ese recoveco acuático que se forma entre los continentes de europa y África.

La Isla de Alborán es una de esas islas españolas que poca gente conoce. si bien su extensión no llega al kilómetro cuadradose trata de un territorio muy interesante. Pertenece a España desde el siglo XVI y ha tenido diferentes usos, como el de asentamiento militar durante la Guerra Civil y la época franquista.

En su superficie plana se alza un precioso faraón construido a mediados del siglo XIX. Los fareros serían la única población de la isla hasta que, en épocas más recientes, se automatizó su funcionamiento, y la Isla de Alborán quedó totalmente habitada. Su pequeño cementeriootro punto llamativo de la isla, solo cuenta con tres tumbas, de las cuales solo dos tienen nombre: el de la esposa y el de la suegra de alguno de los fareros que habitaron la isla.

Debido a su ubicación, la Isla de Alborán tiene una estrecha relación con la actividad volcánica provocada por la interacción de las placas euroasiática y africana, no solo por la frecuencia con la que se ve afectada por ella, sino porque nació como resultado de ella. Se trata de una isla de origen volcánico, una isla tan pequeña como interesante.


Autor: Beatriz Lentisco
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio