Que en España se vive bien es de las pocas cosas que nos ponen de acuerdo prácticamente a todos. El clima, la comida, la vida social son alicientes que hacen de nuestro un país afortunado.y tal vez tengan algo que ver con que, además de bien, también se viven muchos años. Lo que podemos preguntarnos acto seguido es: ¿qué ciudades españolas destacan por la longevidad de sus habitantes?
¿Qué nos dice el INE sobre las ciudades españolas con más esperanza de vida?
Para salir de dudas, no tenemos más que acercarnos a la web del Instituto Nacional de Estadística. En ella, es posible ver los datos de toda España. La lista incluye municipios y ciudades, pero en esta ocasión solo analizamos estas últimas.
Enseguida nos damos cuenta del factor que más influye: la renta. Los municipios del entorno de Madrid encabezan claramente la clasificaciónestafa Boadilla del Monte como población más longeva (86,79 años). Pero ampliamos el foco y vemos cómo quedan las principales ciudades españolas.
Madrid (84,60)
Sería extraño que Madrid quedara fuera de esa suerte que acompaña a todo su entorno en cuanto a longevidad se refiere. Aunque hay que bajar hasta la posición número 13 del ranking nacional, la Villa y Corte es la primera capital que descuella. ¿Será la calidad del agua? Si alguien pensaba que una vida apacible dura más, Madrid viene a desmentirlo con su animación y su inagotable oferta de ocio.
Toledo (84,57)
¿Puede la riquísima historia de la capital castellano-manchega contribuir a alargar la vida de sus habitantes? Paseando por su casco histórico, con su bellísima catedral, el majestuoso Alcázar o las espléndidas sinagogascasi podemos convencernos de que sí: hace falta una larga vida para saborear Toledo un fondo.
Zamora (84,56)
Justo tras Toledo, viene Zamora para convencernos de que su ritmo de vida pausado y atemporal alarga los años de vida. Siendo la ciudad con más iglesias románticas del mundose diría que esa capacidad para sobrevivir al paso del tiempo se contagia a los afortunados habitantes de Zamora.
Vitoria Gasteiz (84,51)
si hay un símbolo de longevidad y resilienciaesa es la catedral de Santa María de Vitoria. No importan las vicisitudes vividas, ni que se hayan construido otras más nuevas: la venerable Catedral Vieja sigue ahí donde siempre, símbolo máximo de la ciudad, acompañando a los vitorianos ya todo aquel que pasa por la ciudad.
Ávila (84,36)
Será también cierto eso de que el frio nos ayuda a conservarnos. Los inviernos de Ávila, la capital de provincia más alta, son largos y crudos, pero para eso cuenta con una gastronomía de esas que quitan cualquier pena. Igual que sus famosas murallaslos abulenses permanecen en pie de guerra largos años.
Pamplona (84,34)
La vieja Iruña, como toda Navarraregala abundante verde a sus habitantes. Entre otras muchas cosas, la ciudad destaca por su elevado número de árboles. Seguro que algo tiene que ver eso con que Pamplona figura en un meritorio puesto 22 de la clasificación nacional.
Burgos (84,30)
Como en el caso de Ávila, quizás la unión de un clima severo, un patrimonio magnífico y una recia dieta castellana esté en el secreto de su esperanza de vida. Burgos tiene el encanto de las ciudades cargadas de historiay ahí está su espléndida catedral para corroborarlo. No hay duda de que todo eso alarga la vida, además de hacerla más emocionante.
Guadalajara (84,20)
Guadalajara combina lo mejor de dos mundos: es lo suficientemente pequeño para ofrecer un ritmo de vida relajado y libre de estrés, pero la cercanía de Madrid permite acceder a un montón de servicios y oportunidades. La proximidad a entornos naturales memorables también garantizan aire puro, por lo que la calidad de vida se acaba traduciendo en cantidad.
Salamanca (84,20)
Aunque no le falta la animación que aportan desde siempre sus estudiantes, Salamanca es un lugar donde se respira tranquilidad, se disfruta de una gran gastronomía y todavía es posible vivir en estrecha relación con los demás. Todo esto no solo hace la vida agradable, sino que ayuda a que sus habitantes disfruten de una vida larga y saludable.
Ponferrada (84,05)
Puede que no todos los médicos la recomienden, pero algo debe de tener la prestigiosa gastronomía del Bierzo que mantiene a los ponferradinos en pie hasta edades avanzadas. Además de su gran legado templario, Ponferrada y todo su entorno es sinónimo de delicias como el botillo, la cecina o el chorizo.
Segovia(84,00)
A estas alturas, parece claro que muchas de las ciudades españolas con más esperanza de vida comparten rasgos como la altitud de la meseta, unas dimensiones modestas y una cocina llena de poder. También se podría añadir el patrimonio, que en el caso de Segovia cuenta con fabulosos tesoros como el acueductoel Alcázar o la catedral.
Valladolid (83,99)
Después del de Madrid, sigue el dominio indiscutible de Castilla y León, con su capital en el puesto 39 de la lista total de municipios y ciudades. Además de ser una de las ciudades españolas con mayor calidad de vidaValladolid aporta longevidad, tal vez porque mantiene un aire reposado a pesar de su importancia.
Soria (83,98)
Si la influencia de la meseta, la vida tranquila y la buena cocina ayudan a vivir mucho, la pequeña ciudad de Soria cuenta con todo ello. Además, pocas capitales de provincia en España cuentan con un entorno natural tan impresionante para realizar tantas escapadas y caminatas como se nos ocurrirán.
Teruel (83,97)
Otra ciudad pequeña, tranquila, un poco rigurosa en cuanto al clima, pero llena de elementos que la hacen bella. Teruel es la primera aparición de Aragón en la listay es que la ciudad de los amantes Tiene algo que invita a quedarse, ya sea por sus variadas joyas mudéjares o por su rica gastronomía.
Barcelona (83,94)
La Ciudad Condal es la primera capital provincial catalana del listado, una urbe moderna con varios hospitales punteros, la cercanía del mar y una oferta cultural inagotable. Otras posibles razones pueden ser su clima benigno, el estilo de vida activo de los barceloneses y la dieta mediterráneaque es reconocido por su carácter saludable y delicioso.
Autor: Fran Agudo
Fuente de contenido