Desde 1993, un gran número de trazados ferroviarios en desuso se han ido convirtiendo en una nutrida red de vías verdes, Una excelente opción para recorrer con tranquilidad los diferentes rincones de España. Gracias a esta iniciativa pública, nuestra geografía se ha dotado de numerosos itinerarios que son perfectos para pedalear o caminar, con poca pendiente y maravillosas vistas.
Lo que caracteriza a las vías verdes más fascinantes
De las 138 vías verdes repartidas por España, que suman un total de 3400 kilómetros, hemos seleccionado aquellas que Destacan por la belleza del paisaje que recorre. Apenas hay ninguna zona del país que no cuente con uno de estos caminos cautivadores, por lo que la variedad de entornos está asegurada.
Aunque las vistas sean un punto clave, también tenemos en cuenta algunos regalos que nos proporcionan muchas de estas vías, en forma de viaductos, túneles, taludes o viejas estaciones reconvertidas para el disfrute de los visitantes. Es momento de subir a la bicicleta y recorrer las mejores vías verdes del país.
Clasificación de las vías verdes españolas con las mejores vistas
7. Vía Verde do Salnés o de Portas
Los más de 9 kilómetros de la Vía Verde do Salnés dan mucho juego, sobre todo porque transcurren entre la ría de Arousa y la vega del río Umia, en Un paisaje boscoso donde no faltan huertas y viñedosEsta ruta es por Pontevedra se cruza, además, con el Camino Portugués a Santiago, a la altura de Caldas de Reis.
La vía de Portas aprovecha una prolongación del que fue el primer tren de Galicia, entre Santiago de Compostela y Carril, conocido popularmente como «Te-ves», por The West Galicia Railway Company. El soberbio puente metálico es recuerdo de aquellos tiempos y uno de los mejores momentos de esta ruta.
6. Vía Verde del Aceite
Como su nombre deja entrever, los extensos olivares son una compañía frecuente en la que es La vía verde más larga de Andalucía. Son más de 127 kilómetros los que conectan Jaén Con Córdoba, y además de olivos se disfruta de un variado paisaje que a ratos se vuelve salvaje y sugerente.
Otro encanto añadido son las 12 estaciones que animan el caminoque hacen de restaurantes y hasta de museos, así como los numerosos viaductos y pasarelas, que añaden dinamismo a un recorrido delicioso por el corazón de las tierras andaluzas.
5. Vía Verde del Mar
La Vía Verde del Mar recorre menos de 6 kilómetros, los que separan Benicàssim de Oropesa del Mar. Esa corta distancia la hace ideal para caminar, pero si por algo destaca es por las Fantásticas vistas sobre esta parte del litoral de la provincia de Castellón.
La Sierra de Oropesa, en su contacto con el Mediterráneo, crea Estampas de una belleza silvestre y toda la sensualidad de esta costa. El relevo accidental obligó en su día a grandes intervenciones, como trincheras, puentes de metal y un túnel iluminado, que hoy animan este maravilloso itinerario costero.
4. Vía Verde Ruta de la Plata (Plasencia-Béjar)
La Vía de la Plata que crearon los romanos en el oeste peninsular tiene una versión para los amantes de la naturaleza. Arrancando en la capital del Jerte, esta antigua línea férrea se va adentrando en un paisaje montañoso y agreste donde la dehesa deja paso a tupidos bosques.
Los pueblos del Valle del Ambroz, con su encanto serrano, conectan con la provincia de Salamanca hasta llegar a uno de los municipios de más abolengo de la zona: BéjarPor el camino, Túneles, viaductos y una pasarela sobre la autovía Ruta de la Plata se alternan con elementos del tren desaparecido, como semáforos y cambios de aguja.
3. Vía Verde de la Senda del Oso
La referencia al oso no es gratuita: en esta ruta cabe la posibilidad de toparnos con uno de estos poderosos animales. Estos dominios del oso están, cómo no, en Asturias, y La vía verde que recorre los Valles del Oso es también un vestigio de la minería que antaño fue la riqueza del lugar.
Un recorrido así por El corazón de Asturias nos asegura Verdor por todas partes y rincones llenos de encanto rural. Bosques espléndidos y aguas puras compiten en encanto con los abundantes túneles y puentes, hasta que el final, no muy lejos de Oviedo, nos deja con ganas de más.
2. Vía Verde de Ojos Negros
La de Ojos Negros es La vía verde más larga de toda España. Tanto, que es habitual dividirla en el tramo de Teruel y el que atraviesa la Comunidad Valenciana. Los 184 kilómetros de pura épica arrancan en la Sierra Menera turolenseantiguo centro minero de tierras altas y silencios que lo llenan todo.
Los viaductos son abundantes, con algunos sencillamente espectaculares, de los que Nos hacen volar por encima de verdes valles y panorámicas grandiosas. La vía nos depara otras sorpresas más, como la curiosa grieta del terreno que la cruza, una franja roja sobre otra de piedra blanca. Resistir hasta el final tiene premio: un merecido baño en el Mediterráneo.
1. Vía Verde del Plazaola
Seguramente Navarra es la comunidad que más ha potenciado el turismo sostenible, y lo cierto es que sus vías verdes son un primor. La del Plazaola sigue el recorrido del viejo tren que unía Pamplona con Gipuzkoay cruza espacios naturales con hayedos y robledales que nos sumergen en un entorno salvaje.
A pesar de algún desnivel importante, Los innumerables túneles, los ríos y lo frondoso del bosque Permítanme disfrutar de esta vía verde como pocas. Uno de los túneles, con más de 2,5 kilómetros, es el más largo de una vía verde en toda Europa. Junto a la belleza de Leitzaran o el parque rural de Otieta, los pintorescos pueblos y los silenciosos caseríos aportan un encanto difícil de igualar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍
Autor: Fran Agudo
Fuente de contenido