Los 12 mejores bosques de España para visitar en invierno

0
(0)

Con la llegada del inviernoun aura de serenidad inunda cada rincón de la España más verde. El crujir de las hojas bajo las botas, el aroma terroso de la humedad mezclado con la frescura de los pinos y el aire frío en la cara crean una experiencia sensorial que nos traslada a algún cuento de fantasía.

Dónde encontrar los bosques de España más bonitos en invierno

ya sean hayedo cubiertos por un manto de escarcha o robledales con riachuelos cristalinos escondidos, cada bosques ofrece un refugio donde reina la calma y el tiempo se dilata. Este invierno, dejémonos envolver por el abrazo de Estos paisajes que invitan a explorar, respirar y conectarse profundamente. con la esencia misma de la naturaleza.

Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo
Hayedo de Montejo. | Shutterstock

Madrid guarda un rincón mágico en medio de la Sierra del Rincón. El invierno cubre el Hayedo de Montejo con un velo blanco, y hace que las hayas centenarias parezcan personajes de cuento. Sus senderos, fáciles de recorrer, nos ofrecen vistas donde no es raro encontrarse Riachuelo helado o algunas cascadas que parecen hechas de cristal.. Pocos sitios hay mejores para un paseo en plena naturaleza sin alejarse de la ciudad.

Bosque de Omaña y Luna

Bosque de Omaña y Luna
Bosque de Omaña y Luna. | Torpe, Wikimedia

Enclavado en la Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna, este bosque de la Cantábrica Leonesa combina robledales y abedules que resplandecen junto a la nieve. En invierno, los senderos nos conducen a lagunas semiheladas y algún mirador desde donde contemplar montañas cubiertas de blanco. Uno de los paisajes más salvajes y bellos que podemos encontrar en toda la región.

Selva de Irati

Selva de Irati
Selva de Irati. | Shutterstock

Irati es pura leyenda: uno de los bosques más bonitos de España, que se cuenta entre los hayedos y abetales más grandes de Europa. La Selva de Irati ofrece rutas que serpentean entre árboles cubiertos de nieve y praderas heladas, además de pueblos con mucho encanto. Las panorámicas de los picos nevados que la rodean.además, son impresionantes, y hacen de cada paso que damos una experiencia.

Parque Natural de la Sierra de Cazorla

Parque Natural de la Sierra de Cazorla
Parque Natural de la Sierra de Cazorla. | Shutterstock

Otro nombre lleno de resonancias: Cazorla. En invierno, el paisaje mediterráneo a menudo se ve de blanco en las zonas más altas. El río Borosa, con sus cascadas congeladas y las pasarelas que cruzan aguas gélidasofrece una de las rutas más emblemáticas que se pueden realizar. El contraste entre la nieve y la vegetación agreste hacen de este uno de los bosques de españa con más encanto.

Hayedo de Tejera Negra

Hayedo de Tejera Negra
Hayedo de Tejera Negra. | Shutterstock

Bajo las capas de nieve, las hayas parecen adormecerse, y el espectáculo nos invita al reconocimiento, pero también a un buen paseo. el Hayedo de Tejera Negray toda la Sierra de Ayllón, ofrecen en los días despejados un escenario perfecto para Camina entre unos senderos que el invierno lleno de magia..

Parque Natural de Somiedo

Parque Natural de Somiedo
Parque Natural de Somiedo. | Shutterstock

Quienes buscan rutas entre valles nevados y paisajes de postal tienen en Asturias un destino inmejorable. En el Parque Natural de Somiedoen concreto, vemos el espectáculo de una naturaleza virgen que cubre de nieve las masas de robles y castaños, mientras las lagunas glaciares, como la de Salienciaadquieren un brillo helado particular.

Sierra de las Nieves

Sierra de las Nieves. | Hora de soñar
Sierra de las Nieves. | Hora de soñar

El Parque Natural de la Sierra de las Nieves, es Málagacombina el encanto de lo mediterráneo con la belleza monumental de la montaña. En invierno, algunas cumbres como el Torrecilla, de casi 2000 metros, se tiñen de blancomientras que, a sus pies, los bosques de pinsapos y encinas quedan envueltos en una atmósfera con su magia particular. Los vastos horizontes entremezclan el mar, la nieve y el bosque, uno de los mayores portentos de toda Andalucía.

valle de aran

valle de aran
Valle de Arán. | Shutterstock

Situada en el corazón de los Pirineos, toda esta comarca leridana regala un fastuoso bosque que combina la tranquilidad del paisaje invernal con la majestuosidad de las cumbres blancas. Los diferentes caminos cruzan arroyos helados, y las vistas panorámicas sobre las montañas nevadas hacen de estos valles un paraíso para exploradores. Con el aliciente añadido de que nos podemos topar con alguno de los osos que habitan la zona.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. | Shutterstock

Al oeste del anterior, ya en la provincia de Huescael invierno realza la belleza de los profundos valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdidocon sus bosques de pino negro. Las cascadas de hielo y los picos nevados hacen de esta zona protegida una garantía segura de paisajes extraordinarios y una particular mezcla de reto y serenidad en sus múltiples rutas. Una verdadera entrada a un mundo de ensueño.

Fragas del Eume

Fragas del Eume
Fragas del Eume. | Shutterstock

El bosque atlántico que caracteriza las Fragas del Eumeen A Coruña, aunque menos nevado, muestra en invierno un lado místico y sugerente que lo convierte en uno de los más bellos. La niebla que se filtra entre los árboles se abraza a los reflejos del río Eume helado, y juntos crean un ambiente de otro mundo. Un paseo hacia el viejo monasterio de Caaveiro añade el toque de historia y misterio.

Los Alcornocales

Los Alcornocales
Los Alcornocales. | Shutterstock

A caballo de las provincias de Cádiz y Málaga, el Parque Natural de Los Alcornocales es conocido por su exuberancia verde, que no disminuye durante el invierno. Sin embargo, en esta época algunas nieblas matinales envuelven los alcornoques y los enormes helechos, con la compañía de arroyos y saltos de agua que fluyen con fuerza. Las cumbres más elevadas, como el Picacho, ofrecen vistas invernales que el frescor del cercano Atlántico anima con su influjo.

La Dehesa de Salamanca

La Dehesa de Salamanca
La Dehesa de Salamanca. | Hora de soñar

La dehesa viene a ser como un bosque recreado por la mano humana, y Salamanca tiene grandes extensiones de este ecosistema único. Cerdos ibéricos y toros bravos son algunos de los habitantes destacados, pero también vale la pena admirar detalles sencillos como la ligera capa de escarcha que cubre las praderas durante los meses de invierno. Aquí, el paisaje helado invita a una conexión íntima con la tierra.


Autor: Fran Agudo
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio