Los 5 trucos para viajar con perro que te cambiarán la vida

0
(0)

Cuando tienes mascotas, viajar con ellas es una ocasión perfecta para compartir experiencias y conectar aún más con nuestros compañeros de cuatro patas. Muchos perros disfrutan muchísimo de olfatear nuevos lugarescorrer por la playa y explorar escenarios naturales donde pueden percibir todo un mundo de estímulos, y es un placer verlos pasarlo bien al aire libre.

No obstante, no se puede negar que existen dificultades y entran dudas a la hora de planificar una escapada con mascotas. Es por eso que, en esta ocasión, te traemos 5 trucos para viajar con perros con la mayor tranquilidad y comodidad.

  1. El botiquín: un imprescindible
  2. Un transportín donde se sienta como en casa
  3. El truco definitivo para regular la energía perruna
  4. Una forma sencilla de evitar sustos en el trayecto.
  5. Las comprobaciones finales

1. El botiquín: un imprescindible

Aunque nunca lo hayamos necesitado, llevar a mano un botiquín canino es esencial para cuidar de la salud de nuestros perros y evitar sustos. Hay que tener en cuenta que, cuando estemos de viaje, no contamos con la cercanía de nuestra clínica veterinaria de confianza y es posible que nuestros compañeros peludos se hagan heridas en algún momento. En cualquier caso, siempre es importante prepararse para poder afrontar cualquier emergencia.

estos hijo algunos imprescindibles para preparar un botiquín para perros:

  • Jabón neutro para lavar heridas
  • Solución desinfectante
  • Gasas y vendas (y tijeras y cinta adhesiva para usarlas)
  • Pinzas para extraer astillas, espinas o garrapatas
  • Suero fisiológico para los ojos.
  • La medicación habitual del animal, si la tiene.

2. Un transportín donde se sienta como en casa

El viaje en sí supone una importante desestabilización para muchos perros. Se topan con lugares nuevos, desconocidos, llenos de estímulos que perciben como extraños. Algo que podemos hacer para facilitar su adaptación y permitir que encuentren comodidad fuera de su residencia habitual es crear un espacio donde se sientan como en su propio hogar.

La forma principal de conseguirlo es mediante objetos que tengan un aroma familiar, como una de sus mantas, juguetes… Si viajamos en cochees más sencillo que perciba ese sentido de familiaridad. De no ser así, el propio transportín, acondicionado con objetos y aromas conocidospuede funcionar como su espacio seguro.

3. El truco definitivo para regular la energía perruna

Y, si el trayecto es fuente de preocupación, no ayuda que los viajeros de cuatro patas estén desbordantes de energía y nerviosismo. Un buen remedio para ello es hacer que se cansen antes de arrancar motores. Dar un largo paseo, salir a correr o jugar para descargar tensiones y que estén más relajados e incluso somnolientos durante el trayecto.

4. Una forma sencilla de evitar sustos en el trayecto

Otro truco que puede resultar muy útil y esquivar un desenlace incómodo es evitar darles de comer entre 2 y 3 horas antes del trayecto. Porque, independientemente del medio de transporte que elijamos, nunca es conveniente tener que lidiar con vómito perruno.

5. Las comprobaciones finales

El último de estos trucos para viajar con perros es el de tachar todos los elementos de la lista de verificación final. Comprobar que todo alojamiento mar admite mascotas y que los espacios naturales y las playas que queremos visitar aceptan perrosteniendo en cuenta que en algunos casos dependen de la época del año. Si tenemos intención de comer en algún restaurante en concreto, tendremos que investigar si admite perros o tiene terraza. Lo mismo con cualquier otro tipo de actividades donde no se especifique este dato.

También es fundamental revisar que tenemos a mano toda la documentacion de nuestra mascota y que esta esta actualizada. Nunca esté de más apuntar los datos de su veterinario y ubicar alguna clínica de la zona que pueda atendernos en caso de urgencia.

Si tenemos en cuenta todas estas recomendaciones, el número de posibles imprevistos a los que podemos enfrentarnos se reduce considerablemente. Ahora solo queda relajarse, mimar mucho a nuestra familia de otra especiecompartir tiempo de calidad y vivir aventuras a su lado.


Autor: Nahia Pérez de San Román
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio