El Patrimonio Geológico Mundial es un reconocimiento otorgado a lugares de importancia geológica excepcional, aquellos que representan capítulos clave de la historia de la Tierra. Tal título lo asigna principalmente la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), en colaboración con otros organismos especializados, con la idea de proteger y divulgar la riqueza de nuestro planeta.
España, destacada en la lista de Patrimonio Geológico Mundial
Los sitios de esta lista de alcance mundial destacan por contener registros únicos y valiosos de los procesos geológicos que han dado forma a la Tierra a lo largo de millones de años. Cada lugar es como una página arrancada del libro de la Tierraescrito en un lenguaje de rocas, fósiles y paisajes. Visitándolos, presenciamos el nacimiento de las montañaslos océanos y mil formas de vida.
1. El flysch de Zumaia
La asombrosa belleza natural del flysch de Zumaia se encuadra en el Geoparque de la Costa Vasca, una auténtica ventana abierta a la historia geológica de nuestro planeta. La mezcla de impresionantes paisajes con un valor científico único atrae a geólogos, viajeros y amantes de la naturaleza de todo el mundo.
El flysch se refiere a una formación rocosa compuesta por capas de arenisca dura y lutita blanda, y en Zumaya este paisaje se extiende a lo largo de acantilados espectaculares que Parecen escaleras gigantes sumergiéndose en el mar.. Lo que hace único a este lugar es que sus capas registran 60 millones de años de historia geológica.
2. Las minas de mercurio de Almadén
Las minas de mercurio de almadén son algo único en el mundo, una unión de historia humana y geología de enorme valor científico, cultural y económico. Por eso son también Patrimonio Mundial por la Unesco desde 2012. Se trata del mayor yacimiento de mercurio del mundo.con una historia minera de más de 2000 años.
Aunque las minas están profundamente ligadas a una función industrial, la belleza de sus monumentales galerías subterráneas y la escala del trabajo humano impresionan. En la superficie, los paisajes ondulantes de manchegasalpicados de construcciones como hornos de destilación y almacenes, nos hablan de cómo el ingenio humano puede moldear civilizaciones.
3. El relieve volcánico de La Palma
En la Isla de La Palma, la fuerza del fuego, la tierra y el tiempo han creado un paisaje formidable. La conocida como Isla Bonita alberga uno de los entornos volcánicos más fascinantes y diversos del mundo, que cautiva a quien lo visita. Su alivio es el resultado de sucesivas erupciones que han creado un impresionante contraste de formas.
Desde las increíbles vistas del Roque de los Muchachos hasta el reciente volcán de cumbre viejaque entró en erupción en 2021, las capas de historia geológica están en constante evolución. Palma invita a reflexionar sobre la fuerza de la naturalezacon paisajes volcánicos de una belleza austera y cautivadora.
4. El yacimiento de Las Hoyas
El yacimiento paleontológico del Cretácico Inferior de Las Hoyas ha conservado de manera incomparable lo que fue un humedal subtropical de hace 127 millones de añosa inicios del Cretácico. Los increíbles registros fósiles encontrados suman unas 250 especies de organismos, desde algas hasta aves y mamíferos, además, por supuesto, de dinosaurios.
Las Hoyas se halla en plena serranía de cuencaen el municipio de La Cierva, y ha permitido entender el origen de muchos grupos de plantas y animales. que viven hoy, en una época en que la vida sobre el planeta experimentó una notable revolución.
5. La Unidad del Esla
El lugar conocido como manto tectónico de la Unidad del Esla, en la provincia de Leónes sugerente tanto para expertos en geología como para amantes de la naturaleza en general. Es un ejemplo imponente de cómo las fuerzas tectónicas de la Tierra pueden transformar y moldear un paisaje durante millones de años.
Se trata de una estructura geológica única formada por un complejo de materiales rocosos empujados y apilados hace 300 millones de años, cuando varios continentes chocaron para formar el supercontinente Pangea. El resultado es un enorme manto de corrimiento donde enormes bloques de roca fueron desplazados unos sobre otros, formando un paisaje que deja sin palabras.
6. El macizo de Monte Perdido
el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es una referencia bien conocida para cualquier amante del senderismo y la montaña, pero las estructuras tectónicas de Monte Perdido, el macizo calcáreo más alto de España, son un sitio único para entender cómo nacen y evolucionan las montañas. La superposición de estructuras, perfectamente visibles, forma un entorno grandioso.
Los diferentes estratos abarcan 35 millones de años de historia natural, y se suma a la lista de atractivos que han hecho de este entorno merecedor de tres títulos de la Unesco: Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial. Con sus inconfundibles franjas en la roca y la inmensidad de sus bosques, la zona del Monte Perdido es el paraíso para cualquier escapada de montaña.
7. Los pliegues alpinos de Aliaga
En la comarca turolense de las Cuencas Mineras se encuentra el pueblo de Aliaga, que cuenta con poco más de 300 habitantes, pero alberga el primer Parque Geológico de España. Allí podemos visitar la última de estas joyas declaradas Patrimonio Geológico Mundial: los pliegues alpinos superpuestos de Aliaga, el más impresionante ejemplo de plegamiento de la corteza de nuestro planeta.
La superposición de estos pliegues de la tierra ha dado lugar a un paisaje sensacional, lleno de llamativas geometrías, curvas y ondulaciones, que parece que alguien hubiera dibujado con la mayor delicadeza. Las capas de roca se arquean, se pliegan y se entrecruzan en formas elegantes. Los ocres, grises y rojizos contrastan con el verde de la vegetación.. Especialmente a la luz del atardecereste enclave nos recuerda que la naturaleza puede ser tan poderosa como hermosa.
Autor: Fran Agudo
Fuente de contenido