Mapa de los 14 nuevos Pueblos Mágicos de España 2025

0
(0)

En todos los pueblos de España existe algo de magia. Ya sea por sus agradables gentes, sus costumbres ancestrales, sus entornos increíbles o la historia que pervive en sus calles; todos tienen algo que los hace unicos. Sin embargo, cada año se escogen algunos que hechizan a todo aquel que pone un pie en ellos: los Pueblos Mágicos de España. Estos son los pueblos que se incorporarán a la lista en 2025.

Los 14 nuevos Pueblos Mágicos de España

1. Artenara (Gran Canaria)

Artenara
Artenara. | Shutterstock

Artenara habita las alturas de Gran Canaria y, de hecho, es el pueblo más alto de la isla. Se abraza a la superficie rocosa de las montañas, un terreno al que sus apenas 1000 habitantes se han adaptado a la perfección, excavando casas-cuevas que crean una postal de lo más pintoresca.

2.Astillero (Cantabria)

astillero
Astillero. | Shutterstock

De tradición marinera e industrial y esencia cantábricaEl Astillero (o simplemente Astillero) descansa en la bahía de Santander, rodeado de rías y montañas. Puesto que la población creció en torno al sector naval, la mayoría de sus construcciones tienen algo que ver con esta actividad, y pocas están relacionadas con el ocio público. También destacan edificios como la casa residencial de la Quinta Eloísa.

3. Casarabonela (Málaga)

Casarabonela
Casarabonela. | Shutterstock

Casarabonela es uno de esos pueblos blancos andaluces que tanto gustan. Auténtico ejemplo de respeto por su pasado, presenta atributos de todas las culturas que han vivido en ellacomo las ruinas de su castillo árabe, su puente romano y los restos arqueológicos que datan del Neolítico.

4. Cómpeta (Málaga)

Cómpeta
Cómpeta. | Shutterstock

Olas vertiginosas de casitas blancas se suceden en este rincón de la Axarquía malagueña. Entre ellas asciende una torre, la de la iglesia, a cuyo alrededor serpentean las callesjuelas donde se desarrolla la vida diaria competitiva. Es un lugar caracterizado por sus vinos moscatel, ligeros y deliciosos.

5.Gor (Granada)

Plaza Mayor de Gor
Plaza Mayor de Gor. | Hora de soñar

La calidez de la gente de Gor hace imposible sentir el frío de la montaña donde yace. Este pueblo comparte nombre con el río que nace en él y el entorno natural que lo rodea es increíblemente bello. Se trata de una zona de larga historia, ya que en su Cortijo Colorado se han encontrado restos de asentamientos iberos, romanos y bizantinos.

6. Las Navas del Marqués (Ávila)

Las Navas del Marqués
Las Navas del Marqués. | Shutterstock

El castillo-palacio de Magalia, construido en el siglo XVI, preside Las Navas del Marqués. Se trata de un elemento muy característico de la localidad abulense, pero para conocerla de verdad hay que perderse en sus calles y explorar otras joyas como el convento de Santo Domingo y San Pablo. Además, está categorizado como Pueblo Starlight.

7. Mazarrón (Murcia)

Mazarrón. | Shutterstock
Mazarrón. | Shutterstock

El municipio murciano de Mazarrón tiene alma mediterránea y muchas de sus playas, paradisiacas y preciosas, poseen la bandera Q de calidad turística. No hay que perderse tampoco las minas de Mazarrón, un espectáculo sobrecogedor de tonalidades rojizas y ocres que recuerda a Marte.

8. Minas de Riotinto (Huelva)

Barrio de Bellavista
Barrio de Bellavista. | Shutterstock

Viajar a Minas de Riotinto también es sumergirse en el planeta rojo. Esta localidad onubense se ha formado alrededor del sector minero y su mayor atractivo es el legado consecuencia de esta actividad. Llama la atencion su multiculturalidad; Personas de todas partes del mundo, sobre todo inglés, se trasladaron aquí para trabajar en las minas de cobre. El barrio inglés de Bellavista es prueba de ello.

9. Moclinejo (Málaga)

Moclinejo
Moclinejo. | Shutterstock

Rodeado de olivares y vides florece Moclinejoun pequeño pueblo caracterizado por sus calles empinadas, su cultura vinícola y la producción de ese aceite de oliva puro que solo se encuentra en estas tierras. Como si de un lienzo se tratara, los habitantes de este pueblo blanco lo han decorado con infinitos azulejos de colores.

10. Padrón (A Coruña)

Padron
Padrón. | Shutterstock

Las calles de Padrón desprenden arte, y es que aquí nacieron personajes tan ilustres como Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Pero Padrón no es solo tierra de versos y letrastambién es tierra de una gastronomía conocida en todo el mundo y de entornos naturales que arrebatan las palabras.

11. San Facundo (León)

San Facundo
San Facundo. | Shutterstock

Las bellas casitas de piedra y pizarra de San Facundo contrastan con el peso follaje que crece a su alrededor. Este paraje recóndito y confortable acoge a una población de apenas 30 personas, por lo que en San Facundo se respira una paz que se encuentra en pocos lugares del mundo.

12. San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial. | Shutterstock

El municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial está repleto de monumentos impresionantes e historias de reyes y nobles. Cada una de sus calles esconde relatos del pasado que atraen a personas de todo el mundo, pero su mayor tesoro es, sin duda alguna, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Patrimonio de la Humanidad desde 1984.

13. San Martín de Valdeiglesias (Madrid)

San Martín de Valdeiglesias
San Martín de Valdeiglesias. | Shutterstock

Desde catar un vino de lo más delicioso hasta bañarse en su fabulosa playa de interior con bandera azullas posibilidades en San Martín de Valdeiglesias son infinitas. No obstante, el protagonista de esta preciosa localidad es el castillo de la Coracera, que ha sido hogar temporal de personalidades tan importantes como Isabel la Católica.

14. Tapia de Casariego (Asturias)

Tapia de Casariego
Tapia de Casariego. | Shutterstock

Este concejo asturiano de corazón marinero enamora a cualquiera con sus idílicas playas y sus brillantes casitas de colores. La brisa marina del Cantábrico le abraza a uno durante sus paseos por las calles tapiegas y le sume en un hechizo que convierte a Tapia de Casariego en un pueblo increíblemente mágico.


Autor: Beatriz Lentisco
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio