Situado en medio del Valle de Vió entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Valle de Añisclo, esta localidad permite descubrir una gran belleza natural. Es un gran lugar para conocer el ambiente montes del Pirineo oscense. A continuación, realizamos una ruta de cuento a través de la historia y lo mejor que ver en Fanlo.
Un poco de historia antes de viajar a Fanlo
Aunque no es muy mencionado en las crónicas, conviene saber algo de la historia local antes de pasar a lo que ver en Fanlo. Así, el único hecho documentado de la localidad tuvo lugar en 1250. Ocurrió cuando el rey Jaime I el Conquistador cedió la Murra del Valle de Vió al noble Beltrán de Ahonés. Esto incluye la localidad y el Castillo de Ceresuela.
Los fértiles pastos de sus alrededores hicieron de la actividad agropecuaria el principal sostén económico de la localidad. Se complementaba con el contrabando en los meses de mejor climatología.
Entre la arquitectura popular pirenaica que ver en Fanlo destacan las llamadas casas torreadas. Son edificios fortificados producto de las instrucciones dadas por el rey Felipe II a la nobleza para que fortificase sus mansiones. La proximidad a los pasos fronterizos explica este hecho. Gracias a estas previsiones pudimos hacer frente a las incursiones a herejes franceses y bandoleros.
Durante la Guerra Civil Española fue escenario de combates. Entre finales de marzo y principios de abril de 1938 los republicanos volaron el Puente del Sol. Su intención era tratar de retrasar el avance de los nacionales. Pocos días después una compañía de esquiadores fascistas cayó en una emboscada al tratar de rodear el pueblo. Fue totalmente aniquilada. La subsiguiente estabilización del frente dio lugar a la famosa Bolsa de bielsa.
Qué ver en Fanlo, un secreto pirenaico
Arquitectura y edificios destacables.
Hoy en día el lugar es un pequeño municipio de alta montaña con una gran riqueza etnológica y patrimonial. Su perfil está adaptado a la orografía pirenaica. Por otro lado, la arquitectura que ver en Fanlo presenta todos los rasgos de las construcciones típicas de la alta montaña aragonesa. Esto puede verse, por ejemplo, en edificios como la Casa Rafael y la Casa Bernad.
Asimismo, hay dos excelentes ejemplos de casas torreadas que ver en Fanlo, edificadas con multas defensivas en el siglo XVI. La Casa del Señor de Fanlo es un conjunto de edificios característicamente organizados en forma de “U”. Además, está provista de un torreón de planta cuadrada.
Por su parte, la Casa ArrubaRuba o de los Borruel, también posee forma de “U”. Incluye una capilla gótico culminada en un torreón circular provisto de matacán y chimenea cilíndrica, cubierto con losas. El portón de entrada está coronado por grandes palomas e incluye el escudo de los Buisán.
En cuanto a patrimonio religioso que ver en Fanlo sobresale la Iglesia Parroquial de los Santos Reyes (siglo XV). Alberga en su interior un interesante retablo policromado de la segunda mitad del siglo XVII, así como varias tallas románicas. Su orfebrería fue trasladada por motivos de seguridad al Museo Diocesano de Barbastro.
A las afueras del pueblo, justo a la entrada del Cañón de Añisclo, se encuentra la Ermita de San Urbez. Es una pintoresca construcción a modo de cueva-santuario, ergida al abrigo de la pared rocosa. Conserva pinturas murales sobre Adán y Eva en el Paraíso. Existe una gran polémica sobre la fecha de su construcción. Mientras que algunas fuentes la datan en el siglo VIII, otras la sitúan en el XI o XII.
En los alrededores de Fanlo se encuentran varios pueblos abandonados y otros núcleos de pequeño tamaño y escasa población. Entre ellos destaca Nerín, con su Iglesia Parroquial de San Andrés (siglo XII). Desde allí se accede en invierno a una estación de esquí de fondo.
Un escenario natural fascinante
El paisaje natural que ver en Fanlo cuenta en su haber con grandes espacios naturales. Además del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdidoen las mediaciones se extiende el Bosque de la Pardina del Señor. Se trata de uno de los lugares más vistosos del otoño pirenaico aragonés. Entre los meses de octubre y noviembre hace gala de una vistosa paleta de ocres. Por último, diversas rutas senderistas de montaña conectan Fanlo con Ribera de Fiscal y Cuello Trito (1392 m).
Tras disfrutar de lo mejor que ver en Fanlo, aquí tienes otros aviones en Huesca y las actividades de turismo activo de la provincia.
Datos prácticos para visitar Fanlo
coordinadas
42° 35′ 13″ N, 0° 1′ 19″ O
distancias
Huesca 110 km, Zaragoza 180 km, Barcelona 322 km, Madrid 496 km.
Altitud
1320 metros.
Habitantes
113 (2023).
Autor: Redacción EF
Fuente de contenido