:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P4GVWSOIBBAYXOPU6AINMIQZUI.jpg)
Con la intención de repoblar zonas con pocos habitantes, en los últimos años se multiplicaron las propuestas de diferentes pueblos en toda Europa, que ofrecen diferentes incentivos para aquellos que quieran mudarse y empezar una nueva vida en lugares tranquilos a pocas horas de las grandes ciudades. Desde la venta de casas por €1 a trabajo y alojamiento gratuito, los pequeños municipios utilizan ingeniosas iniciativas para atraer a nuevos pobladores.
Es el caso del pequeño pueblo de Gormaz, a tan solo 2 horas y media de Madrid, que ofrece a una casa totalmente gratis a quién se ofrezca a gestionar uno de sus bares.
Ubicado en la provincia de Soria, que pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León, las autoridades de Gormaz abrieron la convocatoria para repoblar la pequeña localidad que, según datos del INE del 2021, cuenta con apenas 21 habitantes.
Con el fin de reactivar la economía de este pueblo que ha ido perdiendo habitantes desde la década de 1970, la oferta de trabajo y alojamiento gratis apunta tanto a individuos como a familias.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MGTC7EI5LBCI3DAKA2ZKUBAJ3M.jpg)
En España, por ejemplo, 17 provincias de siete comunidades autónomas perdieron casi un millón de habitantes en el último medio siglo: así lo indican los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), organismo que señala que la “fuga” principal aparece en los pueblos del interior y el norte del país.
Según el sitio web del Plan Repuebla, un proyecto que busca visibilizar la despoblación en España y asistir a las zonas en riesgo, Gormaz califica como una ‘Población en Peligro de despoblación’ debido a que posee menos de 5000 habitantes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JSJ5RKQYNBEZRIRNQ4ATYKEF4M.jpg)
El encanto de Gormaz
Con una altitud de 750 metros y una extensión de 1570 hectáreas, por el territorio de Gormaz discurre el río Duero y numerosos manantiales, según la información publicada en su sitio web.
Entre sus principales atractivos cuenta con un imponente castillo ubicado sobre la colina del poblado, considerado patrimonio histórico de España. Durante la Edad Media, este castillo llegó a ser la fortaleza europea más grande en la época de las Cruzadas, con un perímetro amurallado de 1200 metros, 446 metros de largo y 28 torres.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CGMWGY56ZVBQXN3OFXXDKXMJE4.jpg)
El clima presenta inviernos muy fríos y largos, y veranos cortos y calurosos. Las escasas lluvias suelen caer en otoño.
Aunque la economía del poblado se basa principalmente en el cultivo de cereales, más que nada de trigo, también destacan otros sectores como la construcción y los servicios; y, en menor medida, la ganadería, de tipo lanar.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NKP4ZSF5YFAPZKOPRIKJSFWGFQ.jpg)
Quienes deseen conocer más sobre este proyecto pueden llamar al 975183473 (número de España) o escribir un correo electrónico a gormaz@dipsoria.es. El objetivo es atraer nuevos vecinos al pueblo que, en su momento álgido, supo ser el hogar de casi 230 individuos.
Fuente: lanacion.com.ar