
Aunque para muchos es desconocido, en España hay más de una decena de pueblos subterráneos, que en su mayoría se encuentran situados en Castilla y León, aunque también pueden encontrarse en otras comunidades autónomas como Álava, Ciudad Real, La Rioja o Valencia.
En estos lugares se pueden encontrar caminos subterráneos que unen cuevas y que, aunque en su mayoría en su día fueron viviendas, actualmente la mayor parte se usan como bodegas actualmente. En esta ocasión te traemos los pueblos de España que tienen calles bajo tierra.
EN BURGOS ESTÁN VARIOS PUEBLOS DE ESPAÑA CON CALLES BAJO TIERRA

En Burgos se encuentran varios de los pueblos de España que tienen calles bajo tierra. Uno de ellos es Aranda de Duero, donde hay una red de 7 kilómetros en la que se conservan 135 bodegas subterráneas de una profundidad de entre 9 y 12 metros, que datan de los siglos XII a XVIII.
Además, en Gumiel de Mercado, una pequeña localidad de 360 habitantes, hay un importante conjunto de cuevas. También hay que hacer mención a Vadocondes, que a pesar de tener solo 350 habitantes, la localidad burguesa cuenta con casi un centenar de bodegas y otros tantos lagares.
OTROS PUEBLOS DE BURGOS CON CALLES SUBTERRÁNEAS

En Burgos también hay que destacar otros dos pueblos que tienen calles subterráneas, siendo uno de ellos Moradillo de Roa. Con 171 habitantes, nos podemos encontrar con siete lagares-cueva que forman parte del conjunto etnográfico de «El Cotarro», y que le han llevado a recibir el «Premio Europa Nostra 2020».
El otro pueblo es Sotillo de la Ribera, que con una extensión de 3 kilómetros, cuenta bajo sus calles con un total de 86 bodegas y 99 lagares. Aunque la mayor parte son particulares, es posible visitar muchos de ellos a través de visitas organizadas.
EN SORIA TAMBIÉN ENCONTRAMOS ALGUNOS PUEBLOS CON CALLES SUBTERRÁNEAS

En Soria también se encuentran dos pueblos de España que tienen calles subterráneas. Uno de ellos es San Esteban de Gormaz, un pueblo conocidos por su arquitectura románica. Además, e él se encuentran 298 bodegas, y algunas son poco conocidas. También hay algunas de ellas a la venta.
Por su parte, en Atauta nos encontramos con un total de 141 bodegas, lo que es más del doble que sus habitantes (60). Están en funcionamiento desde hace ocho siglos, siendo restauradas por parte de los propios vecinos.
PUEBLOS DE ZAMORA CON CALLES BAJO TIERRA

En Zamora hay otros dos pueblos que debes conocer y que tienen calles bajo tierra. Uno de ellos es Fermoselle, un lugar conocido como «el pueblo de las mil bodegas», algunas de ellas datadas del siglo X. Se comunican mediante galerías y destacan seis que cuentan con recorridos turísticos.
Otro de estos pueblos es El Perdigón, donde se encuentran en torno a 200 bodegas que están situadas fuera del núcleo urbano, en tres barrios. Algunas de ellas se comunican entre ellas, con dos o más pisos superpuestos. Además, muchas de ellas albergan restaurantes y están especializadas en el turismo de fin de semana.
EN VALLADOLID HAY VARIOS DE LOS PUEBLOS CON CALLES SUBTERRÁNEAS

En Valladolid están varios pueblos de España con calles bajo tierra. Uno de ellos es Alaejos, donde hay todo un laberinto bajo los pies, con distintos túneles que comunican el castillo con las iglesias del pueblo. Actualmente se conservan bajo las casas y cada una tiene un trozo del mismo usado como almacén-trastero.
En Mucientes, que recibió en 2020 el premio al Mejor Municipio Enoturístico, hay bodegas del siglo XVI y XVII; mientras que en Rueda, un pueblo de apenas 670 habitantes, se pueden encontrar numerosas galerías situadas a 25 metros bajo tierra, algunas de ellas del siglo XV.
LA RIOJA CUENTA CON UNO DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA CON CALLES BAJO TIERRA

En La Rioja se encuentra Haro, uno de los pueblos de España en los cuáles podemos encontrar calles subterráneas. En este caso, nos encontramos con siete bodegas centenarias bajo tierra.
Entre ellas destaca principalmente la de la Muga, que tiene una extensión de nada más y nada menos que 3.000 metros. De hecho, está considerada la mayor bodega subterránea del país, por lo que merece ser mencionada.
EN ÁLAVA SE ENCUENTRA UNO DE LOS PUEBLOS ESPAÑOLES CON CALLES SUBTERRÁNEAS

En Álava se encuentra el pueblo de Laguardia, un municipio español situado a 64 kilómetros de la capital, Vitoria, y que forma parte de la comarca de la Rioja Alavesa. Cuenta con un total de 1464 habitantes.
Conocidas como «calados», en su casco urbano se encuentran muchas bodegas. De hecho, hay tantas que por sus calles está prohibida la circulación de camiones.
UTIEL, UN PUEBLO CON CALLES BAJO TIERRA EN VALENCIA

Utiel es un municipio de la Comunidad Valenciana que cuenta con poco más de 11.700 habitantes. De origen medieval y entramado árabe, los túneles fueron construidos en su momento para comunicar la muralla con la fortaleza.
Funcionaron principalmente en los siglos XVIII y XIX. En total hay casi 400 bodegas que son parte de un itinerario circular, pudiendo disfrutar de visitas guiadas con las que descubrir estas calles subterráneas que tuvieron tanta actividad siglos atrás.
EN PALENCIA ESTÁ OTRO DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA CON CALLES SUBTERRÁNEAS

En Palencia se encuentra otro de los pueblos de España que cuenta con calles subterráneas. Hablamos de Baltanás, un pueblo que es considerado Bien de Interés Cultural porque tiene el mayor conjunto de bodegas subterráneas del país.
En total cuenta con un total de 374 bodegas repartidas en seis niveles, las cuáles datan en su mayor parte del siglo XV, que fue de un gran esplendor vinícola en la localidad. Este municipio tiene una población de casi 1.200 habitantes.
VALDEVIMBRE, EL PUEBLO DE LEÓN CON CALLES BAJO TIERRA

Valdevimbre es un municipio y villa española de la provincia de León que se encuentra en la comarca del Páramo y que cuenta con una población de 936 habitantes. Este pueblo es ideal para quienes buscan bodegas centenarias.
En este pueblo de España con calles bajo tierra se pueden encontrar muchas bodegas que en la actualidad son conocidos restaurantes, como Cueva Miñambres, Cueva San Simón o el Restaurante La Cueva del Cura.
Fuente: moncloa.com (Manuel Angel Chao Rodríguez)