Celebra el Día de la Diversidad Biológica 2024 recorriendo Chile

0
(0)

¿Sabías que Chile es una de las mayores reservas biológicas del mundo? Nuestro país cuenta con 46 parques nacionales, 45 reservas nacionales y 18 monumentos naturales de enorme importancia para la naturaleza, ideales para celebrar el Día de la Diversidad Biológica 2024.

 

Porque Chile es Tuyo, tu viaje empieza aquí, en este día te queremos contar sobre seis reservas claves para nuestro ecosistema.

 

Reserva Marina La Puntilla – Playa Chinchorro

Día de la Diversidad Biológica 2024

Foto: @maurojjack8

 

A solo 10 minutos del centro de Arica se ubica la Reserva Marina La Puntilla – Playa Chinchorro, de más de 52 hectáreas y hogar de la tortuga verde (Chelonia mydas). Este hermoso animal es atraído por las praderas de algas verdes de la zona, que se forman debido a las crecidas y bajadas del Río San José. Lamentablemente, es una especie en peligro y es importante que la cuidemos entre todas y todos.

 

Mejillones

Día Diversidad Biológica 2024

Foto: @miketkerr

 

Ubicado a una hora de Antofagasta, Mejillones es un balneario ideal  para disfrutar de la diversidad biológica, destacando por ser una de las comunas con mayor cantidad de avistamiento de cetáceos a nivel nacional.

Gracias a sus agradables condiciones climáticas, cualquier fecha del año es buena para conocer alguna de sus cálidas playas, entre ellas la Rinconada, Punta de Rieles y Hornitos.

 

Chañaral de Aceituno

Foto: Banco audiovisual de Sernatur.

 

La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt está formada por las Islas Choros, Damas y Chañaral, esta última ubicada en la Región de Atacama y la más grande de las tres con 6,55 kilómetros cuadrados.

Además del pingüino que da el nombre a la reserva, el lugar es habitado por nutrias, petreles chungungos, delfines de nariz de botella y ballenas jorobadas y sei, cuya aparición es un espectáculo. Es la zona con mayor cantidad de mamíferos marinos de Chile.

 

Parque Nacional La Campana

Día Diversidad Biológica 2024

Foto: Banco audiovisual de Sernatur.

 

Reserva Mundial de la Biósfera, el Parque Nacional La Campana conserva flora y fauna icónica del valle central. Acá podrás observar zorros, chinchillas, vizcachas e incluso águilas, además de palos santos, canelos y lingues.

Tiene tres sectores: Granizo, Cajón Grande y Palmas de Ocoa, los cuales cuentan con trekking de diferentes dificultades. Se ubica en la Región de Valparaíso, a una hora y media de Santiago.

 

Isla Mocha

Día Diversidad Biológica 2024

Foto: Banco audiovisual de Sernatur.

 

A 40 kilómetros navegables desde Tirúa, Isla Mocha tiene una rica biodiversidad que es considerada como una de las más puras del planeta. En sus 2.182 hectáreas hay bosque nativo, lagunas y flora y fauna endémica, con peces como lenguados, corvinas, congrios y rollizos.

¿Sabías que es la tierra que inspiró la novela Moby-Dick (1851) de Herman Melville? El escritor estadounidense se basó en el cachalote albino que habitó la zona a principios del siglo XIX.

 

Patagonia

Foto: @xsebastien

 

Desde sus majestuosos glaciares hasta los exuberantes bosques nativos, la Patagonia chilena alberga una enorme variedad de ecosistemas. Es el hogar del huemul, nuestro símbolo patrio que lamentablemente se encuentra en peligro de extinción. Acá puedes revisar dónde ver y cómo cuidar al ciervo más austral del mundo.

En este Día de la Diversidad Biológica, es fundamental recordar la importancia de conservar y preservar nuestro entorno, para así proteger nuestras especies y seguir disfrutando de nuestra naturaleza. ¡El medioambiente lo cuidamos entre todos!


Autor: Hernan Claro
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio