El pueblo con el mortero más grande del mundo.

0
(0)

A lo largo y ancho de la geografía española no es difícil encontrar pueblos que se sientan especialmente orgullosos de sus tradiciones y costumbres, de sus vecinos ilustres o de algún aspecto más o menos curioso de su idiosincrasia. No dudan entonces en rendir el correspondiente homenaje en forma de escultura a veces tan pintoresca como incomprendida, aunque tenga un sentido mucho más profundo de lo que parece una simple vista. Ese es el caso del mortero más grande del mundo.

Así es el mortero más grande del mundo.

Este descomunal utensilio de cocina decora una de las glorietas de la localidad de Macael, en Almería. Está esculpido en mármol de tres tonalidades y no le falta detalle. Sus casi 40 toneladas de peso, una boca de tres metros de diámetro y más de cuatro metros de altura, mano incluida, le permitieron entrar en el Libro Guinness de los Récords. Años después, ningún otro lo ha superado.

El mortero más grande del mundo.
El mortero más grande del mundo. | ManuelSB, Wikimedia

Podría parecerlo, pero el mortero más grande del mundo no es una simple ocurrencia para ocupar títulos efímeros ni una solución original para decorar una glorieta. Es, en realidad, un sentido homenaje a la identidad de Macael. Una identidad a la que dan forma, por un lado, el mármol que se extrae de las canteras de la localidad y, por otra, las manos artesanas que desde antiguo lo trabajan con maestría.

¿Por qué un mortero? También tiene su explicación. Los morteros de Macael, los que se usan entre fogones, han ganado fama en todo el mundo. por su calidad, por su bella factura y por unas excelentes cualidades para trabajar con seguridad e higiene. Por eso no es raro encontrarlos incluso en las cocinas de reputados chefs de prestigio nacional e internacional.

El ‘oro blanco’ de Macael

Mármol de Macael
Mármol de Macael. | Shutterstock

La escultura del mortero de Macael muestra tres de los diferentes tipos de mármol que se extraen de las canteras del municipio: el gris de la peana, el amarillo de la mano y el blanco impoluto del mortero. Este último mármol es el que ha dado fama a la localidad. No puede extrañar si tenemos en cuenta que esa piedra es una maravilla de color brillante, pureza excepcional y extraordinaria resistencia. Es el ‘oro blanco’ de Macael.

Una historia milenaria

La historia del mármol de Macael es casi tan larga como la de España.. Pueblos prehistóricos asentados en este territorio lo utilizaron para tallar pequeñas figuras y enseres. También se piensa que lo pudieron emplear los fenicios, aunque fueron los romanos quienes comenzaron la explotación de unas minas que parecen inagotables.

Escultura en Granada realizada con mármol de Macael
Escultura en Granada realizada con mármol de Macael. | Shutterstock

En época de la Antigua Roma, el mármol de Macael se llevó a Mérida para construir su magnífico teatro romano. Siglos después se utilizó para las columnas y la fuente del Patio de los Leones de La Alhambraen la Mezquita de Córdobala Capilla Real de Granada, la catedral de Sevilla, el Palacio Real de Madrid y un número casi infinito de magnos monumentos y obras de arte repartidos por toda la geografía española.

En tiempos modernos Ese tesoro petreo ha viajado mucho más lejos.. De hecho, ha dado la vuelta al mundo. Quizás en esos lugares remotos pase desapercibido su origen, pero no lo hace su belleza. Parte de las entradas de Macael se pueden admirar en edificios tan diferentes como el fastuoso hotel Burj Al Arab de Dubái, la Biblioteca Central de Kansas, el Palacio Presidencial de verano de Rusia o el Centro Comercial Euroma en Roma.

Macael a través del mármol

Réplica de la Fuente de los Leones en Macael
Réplica de la Fuente de los Leones en Macael. | Roll-Stone, Wikimedia

Con semejante tesoro, es inevitable que Macael presuma de ese mármol que también está presente en muchos de sus rincones. La bienvenida la ofrece la representación pétrea del nombre de Macael.. En la Plaza de la Constitución la protagonista es una réplica de la Fuente de los Leones. Y en otra plaza, la de Almería, espera un fabuloso complejo monumental formado por un pórtico romano y una fuente adornada por una escultura de Neptuno.

Hay que caminar hasta la confluencia de las avenidas Almería y Ronda para encontrar ese monumental mortero de Macael. Y aún quedará fijándose en el pavimento de algunas calles, en elementos del mobiliario urbano, en la decoración de fachadas o en el Monumento al Cantero. Todos ellos están moldeados o revestidos con esa piedra que es fuente de riqueza y parte de la identidad de Macael.

Para completar el recorrido hay que abandonar el casco urbano y dirigirse al Mirador de la Virgen del Rosario. Las vistas del valle de Almanzora desde el son impresionantes, pero no hay que fijarse solo en esa postal; También hay que hacerlo en la escultura de la patrona de Macael que lo preside y que está esculpida en un bloque de mármol de excepcional pureza.

Otros recorridos para conocer el mármol de Macael

Canteras de mármol de Macael
Canteras de mármol de Macael. | Shutterstock

Si tanta belleza moldeada en mármol ha despertado la curiosidad de saber mucho más de él, hay varias formas de satisfacerla. La primera de ellas es visitar el Centro de Interpretación del Mármoldedicado a dar a conocer todos los secretos de ese tesoro blanco que ha llevado el nombre de Macael por todo el mundo.

Otra posibilidad es seguir el Sendero del Mármol hasta llegar a las canteras, que han dado forma a uno de esos paisajes alienígenas que hacen volar la imaginación. En ellos se aprecian imponentes paredes que parecen cortadas a cuchillo y pequeñas lagunas de colores casi imposibles que ocupan el lugar dejado por la piedra.

Queda una sugerencia más: seguir la Vía Verde del Almanzora, que ocupa la antigua vía de ferrocarril Guadix-Almedicos. Durante años sirvió para transportar la piedra extraída de las canteras y ahora se ha transformado en un delicioso recorrido que atraviesa algunos de los paisajes más bonitos de Almería.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍🎉


Autor: Sonsoles Jiménez González
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio