Las mejores escapadas cerca de Sitges

0
(0)

Sitges derrocha encanto por sus cuatro costados. Es una localidad de aires marineros salpicada de viejas casas indianas y edificios modernistas, que tiene 26 playas fantásticas y es escenario de un renombrado festival de cine. Aunque hay algo más: se encuentra en un punto privilegiado para descubrir algunos de los mayores tesoros de Cataluña, así que las escapadas Desde Sitges ofrecen un interesante abanico de posibilidades.

Las escapadas cerca de Sitges más tentadoras

La Cripta Güell, el tesoro mejor guardado de Gaudí

La Cripta Güell.
La Cripta Güell. | Shutterstock

La Colonia Güell es el reflejo de la Cataluña industrial de principios del XX. Fue entonces cuando el empresario Eusebi Güell quiso construir una pequeña ciudad para los trabajadores de su fábrica textil. No lo hizo en Barcelona, sino en Santa Coloma de Cervelló, y para ello contrató a grandes arquitectos del momento. El resultado fue una pequeña urbe modernista que está a solo media hora de Sitges.

La joya de la corona es la Cripta de Gaudí. Güell encargó el proyecto de la iglesia al más renombrado arquitecto de la época, que lo utilizó a modo de laboratorio de pruebas para la Sagrada Familia. El resultado es un derroche de imaginación y de soluciones constructivas sorprendentes en aquel momento, y todo ello a pesar de que esa cripta es solo la parte inferior de un templo que nunca se terminó.

Diversión en familia en Salou

Salou.
Salou. | Shutterstock

Salou es el epicentro de la diversión familiar en Cataluña. Si de lo que se trata es de entretener a los más pequeños, es una de las escapadas desde Sitges imprescindibles. Solo 45 minutos separan esta localidad del que es uno de los mejores parques de atracciones de españa: Port Aventura World. Allí esperan diversión a raudales, experiencias vertiginosas y chapuzones de lo más refrescantes.

La capital de la Costa Dorada Tiene otros atractivos para quienes busquen relajarse después de la aventura. Dar una vuelta por su agradable paseo marítimo o por el camino de ronda que discurre junto a la costa son dos posibilidades. Otra es disfrutar de las Fuentes Ornamentalesque con más de mil surtidores y géiseres convierten el Paseo Jaume I de Salou en un fantástico espectáculo de luz y color cuando cae la noche.

Una escapada por el Penedés

Penedès.
Penedès. | Shutterstock

Miles de hectáreas de vides cubren la comarca y son cerca de 300 las bodegas que elaboran los vinos del Penedès. Complicado lo tienen los amantes de los buenos caldos para elegir, puesto que muchas de las bodegas ofrecen visitas para conocer cómo elaboran vinos y cavas y, por supuesto, también para catarlos.

Villafranca del Penedès Está a solo 25 kilómetros de Sitges y ofrece mucho más que experiencias enológicas. La ciudad cuenta con una interesante ruta medieval y otra modernista. Sin embargo, hay unos monumentos diferentes, efímeros, aunque no menos impresionantes, que no hay que perderse. Hijo los castellsesas torres humanas que se elevan solo en fiestas y celebracionespero cuyos ensayos se pueden contemplar en otro momento.

Los secretos del Parque del Garraf

Monasterio del Garraf.
Monasterio del Garraf. | Shutterstock

el Parque del Garraf se asoma al Mediterráneo casi a las espaldas de Sitges. Es un espacio natural de densos pinares, valles y caprichosas formas rocosas que esconde una red de senderos para disfrutar de una buena caminata o de la bicicleta de montaña. Algunos llevan a un lugar singular, a un palacete modernista reconvertido en monasterio budista.

[custom-related-posts title=”También te puede interesar” none_text=”None found” order_by=”title” order=”ASC”]

A los pies del parque, ya en la orilla del mar, espera otra pequeña sorpresa, la playa de Les Casetes. Toda ella está bordeada de encantadoras casetas pintadas en blanco y verde que recuerdan el pasado marinero del Garraf. Es un rincón donde el tiempo se quedó detenido, a pesar de que está a un paso de la capital catalana.

De viaje al pasado en Tarragona

Anfiteatro de Tarraco.
Anfiteatro de Tarraco. | Shutterstock

Cualquier amante de la historia antigua debe incluir entre sus escapadas desde Sitges la visita a la Tárraco romano. Es un viaje en el tiempo de la mano de construcciones tan imponentes como el anfiteatro, que en sus tiempos de gloria tenía capacidad para 14.000 espectadores. No muy lejos se encuentran los restos del foro, del circo romano, de las murallas y de la necrópolis paleocristiana.

Quedará todavía una sorpresa por descubrir, aunque hay que alejarse algo de la antigua urbe. Esa sorpresa es el viejo acueducto, con más de 200 metros de largo y dos hiladas de arcos. Es bastante más modesto que el de Segovia, pero ambos comparten algo más que su función y su apariencia: cuenta la leyenda que fue el mismísimo diablo el que los levantó en solo una noche.

Caldas de Montbui, paraíso termal

Termas romanas de Caldas de Montbui.
Termas romanas de Caldas de Montbui. | Shutterstock

Uno de los planos desde Sitges más relajantes se encuentra a poco más de una hora, en Caldes de Montbui. De sus manantiales brotan aguas a 74 °C que ya supieron apreciar los romanos. De ello dan fe los restos de las antiguas termas que aún se conservan allí. Han pasado dos mil años y este sigue siendo un paraíso termalaunque con instalaciones mucho más modernas.

Después de relajarse y con las fuerzas renovadas, es más que recomendable dar un paseo para disfrutar de uno de los pueblos más bonitos de Barcelona. Lo es gracias a un coqueto casco urbano que conserva joyas como la Font del Lleóel viejo lavadero, el puente románico o la iglesia de Santa María.

Montserrat, una escapada espiritual

Monasterio de Santa María de Montserrat.
Monasterio de Santa María de Montserrat. | Shutterstock

La montaña de Montserrat es el gran centro de devoción de Cataluña. Donde esta el hogar de su patrona, representada en una bellísima talla románica de color oscuro, de ahí ese sobrenombre cariñoso de La Moreneta. La abadía, la basílica y el resto de edificios que componen el complejo religioso se adaptan a un terreno escarpado que parece abrazarlo. Desde él las vistas son espectaculares, pero para disfrutar de las mejores postales no hay nada como subir a la montaña en el teleférico o el tren cremallera.

Quienes busquen un toque espiritual y místico en sus escapadas desde Sitges tienen otra opción. La distancia es la misma que a Montserrat, alrededor de una hora, pero el destino son los monasterios de poblet y de Santes Creus, muy cerca uno del otro. ambos forman parte de la Ruta del Cister, son panteones de los reyes de Aragón y están incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

El delta del Ebro, naturaleza espectacular

Flamencos en el delta del Ebro.
Flamencos en el delta del Ebro. | Shutterstock

el delta del ebro es uno de los mayores tesoros naturales del Mediterráneo. Arrozales, playas vírgenes infinitas, bosques de ribera y zonas lacustres se suceden en un capricho de la naturaleza que alberga una extraordinaria biodiversidad. Además, existen mil formas de disfrutarlo: a pie, en bicicleta, en barco, practicando deportes como el Kite Surf oa través de la deliciosa gastronomía de la zona.

El trayecto desde Sitges son 150 kilómetros. Si resulta excesivo, Hay una alternativa mucho más cercana, el delta del Llobregat.. Casi a los pies del aeropuerto de Barcelona, ​​este espacio protegido es lo más parecido a un pequeño oasis junto a la gran ciudad. De dimensiones bastante más modestas que las de su hermano mayor, este delta, sin embargo, muestra casi la misma variedad de postales.

cardona y sus tesoros

Castillo de Cardona.
Castillo de Cardona. | Shutterstock

Cardona, a hora y media de Sitges, tiene dos atractivos irresistibles. El primero de ellos es un soberbio castillo románico. Está rodeado de dos murallas y esconde joyas como la Colegiata de San Vicente o una singular torre redonda, la Torre de la Doncella. En él residieron los «reyes sin corona», es decir, los señores de Cardona, que tuvieron un notorio poder en tiempos de la Corona de Aragón gracias a la explotación salina.

El segundo tesoro de Cardona es precisamente su Montaña de la Sal. Es una singular montaña que crece con la lluvia y que se esconde en su interior un mundo subterráneo de galerías fruto de la antigua explotación minera. Adentrarse en ella es como hacerlo en un lugar mágico donde formas a veces fantasmagóricas dan vida a una decoración espectacular y un espectáculo visual inolvidable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍🎉


Autor: Sonsoles Jiménez González
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio