Hay castillos en España que parecen salidos de las páginas de los cuentos que leímos de pequeños. Fortalezas perfectas, grandes torreones, almenas, castillos emplazados en lugares aparentemente inaccesibles… Lugares a los que solo parece faltarles estar habitados por una princesa y un dragón. Como ejemplo de todo esto, los castillos que vienen a continuación y que pueden encontrarse por toda la geografía española.
Castillos de España que parecen salidos de un cuento
El Alcázar de Segovia

Este texto sobre castillos de España no puede empezar de otra manera. el Alcázar de Segovia es uno de los más bellos de España, incluso del mundo. Situado en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, este castillo se alza en un cerro circundado por los ríos Eresma y Clamores. Construido en el siglo XIII, varios reyes lo han habitado a lo largo de su historia, pero el que lo llevó a su máximo esplendor fue Felipe II.
El castillo de Olite

Otro castillo de España que parece sacado de un cuento es el de Olita. Torres de leyenda, más propias de fortalezas norteeuropeas, así como fosos y jardines de ensueño, decoran esta fortaleza conocida oficialmente como Palacio Real de los Reyes de Navarra. Construido entre los siglos XIII y XIV, siempre tuvo un fin de palacio más que de fortaleza militar. Actualmente es un Parador.
El castillo de Peñíscola

En lo alto de la localidad castellonense encontramos la imponente fortaleza de Peñíscola. Está asociada a la célebre película de El Cid, en la versión protagonizada por Charlton Heston, y la figura del Papa Luna, o el antipapa de Peñíscola, ya que allí se refugió hasta su muerte en 1423. Por ello, muchos lo conocen como “el castillo del Papa Luna”. En el interior de sus llamativas murallas inclinadas, construidas en el siglo XVI, el visitante encontrará unos espacios de estilo románico edificados por los templario desde 1294. La imagen de Peñíscola no se explica sin esta fortalezaque además tiene historias dignas de un cuento de ficción.
El castillo de Manzanares el Real

el pueblo de Manzanares El Realsituado en un bellísimo paraje al pie de la vertiente madrileña de la sierra de guadarramaa orillas del embalse de santillanaes especialmente conocido por su castillo. Uno de los castillos de España que mejor se han conservado, y por ello uno de los más bonitos y populares.. Consta de dos conjuntos: el Centro de Interpretación y la zona palaciega. Destacan las colecciones de tapices de Bruselas y armaduras, el mobiliario, espejos, alfombras y otros objetos de carácter antiguo. Se puede visitar siguiendo un recorrido teatralizado, lo que aporta valor a la visita.
El castillo de Butrón

La gran fantasia romantica del País Vasco. el castillo de butron se encuentra en vizcaya y tiene su origen primero en torno al siglo VIII en una casa-torre asociada a la familia y al río que le dan nombre. Fue en el siglo XIX cuando evolucionó desde una fortaleza medieval a la postal impresionante que es hoy..
El castillo de Alcaudete

Un dato curioso de España es que Jaén es la región de Europa con más castillos y fortalezas. Es difícil decantarse por uno, pero El castillo de Alcaudete tiene un halo de magia que engancha.. Originalmente construido por los árabes, fue conquistado en 1246, momento en que se adjudicó a la Orden Militar de Calatrava. Actualmente se ha convertido en un espacio turístico-cultural que alberga el Centro de Interpretación sobre la vida de la Orden de Calatrava.
Autor: Redacción EF
Fuente de contenido