Maravillas de Huelva que hay que ver al menos una vez en la vida

0
(0)

Huelva es una de esas provincias de España que aloja historia, gastronomía, cultura y una belleza natural impresionante. Se sitúa al oeste de la comunidad andaluza y esconde multitud de sorpresas en cada uno de sus rincones, desde paisajes únicos hasta pueblecitos de gran encanto. Si vas a conocer esta increíble región, te aconsejamos que tomes nota de estos enclaves y que te dejes seducir por las mejores. maravillas de Huelva.

Las maravillas de Huelva capital

La Catedral de la Merced

catedral de la merced
Catedral de la Merced. | Shutterstock

En pleno corazón de la ciudad se encuentra la imponente Catedral de la Merced, una importante joya arquitectónica de estilo barraco. Su reconocible fachada, sus detalles y su interior, que conserva varios retablos y tallas del siglo XVIII.han hecho que se convertirá en un punto emblemático de Huelva y una parada obligatoria para cualquier visitante que conozca la urbe por primera vez.

La Casa Colón, una travesía que surca la historia

Casa Colón en Huelva
Casa Colón en Huelva. | Shutterstock

En el mismo centro de Huelva, también merece la pena pararse a contemplar el exterior de la Casa Colón. es un llamativo edificio de estilo colonial construido a finales del siglo XIX. que nació como un lujoso hotel para alojar a los participantes de la Exposición Iberoamericana de 1883, la cual conmemoraba el cuarto centenario del descubrimiento de América.

Un día de hoy es un centro cultural y de congresos muy ligado a la figura de Cristóbal Colón. Se compone de varios pabellones, entre los que destaca el Central, donde se encuentra el impresionante salón de actos, lugar donde se celebran conferencias, exposiciones y otros eventos. Visitar la Casa Colón es sumergirse en una parte vital de la historia y la cultura de Huelva.

Los paseos por el Muelle del Tinto

Muelle del Tinto
Muelle del Tinto. | Shutterstock

El Muelle de Riotinto, como también se le llama, es un muelle embarcadero levantado a finales del siglo XIX para el transporte de minerales desde las minas de Riotinto. Hoy es un lugar de recreo popular entre aledaños y visitantes, perfecto para pasear y deleitarse con unas bonitas vistas al río, el cual te llamará la atención por su curioso color terroso que no pasa desapercibido. Es un testimonio vivo de la arquitectura industrial de la época y su encanto lo ha acabado convirtiéndose en un símbolo representativo de la ciudad.

Paraísos naturales en la provincia de Huelva

El Parque Nacional de Doñana

Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana. | Shutterstock

Además de su rica historia, la belleza natural que desprende Huelva tiene mucho que ver en gran parte con el Parque Nacional de Doñanauna alegría no solo para la provincia, sino para todo el continente europeo. Este tesoro de pura naturaleza alberga ecosistemas diversos.desde marismas y dunas hasta playas y pinares, que le dan una personalidad inimitable.

Además, es el hogar de especies únicas, algunas en peligro de extinción como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. Si se visita y se quiere disfrutar de algunas de las zonas más privilegiadas del parque existen rutas organizadas para ello.

Las Marismas del Odiel y sus atardeceres

Vista aérea de las Marismas del Odiel
Vista aérea de las Marismas del Odiel. | Shutterstock

Desde Huelva solo hay unos 20 minutos en coche hasta otro de los espacios naturales más interesantes que hay que ver en la provincia. Las Marismas del Odiel hijo una zona natural ubicada en la desembocadura del río Odiel que millas de aves eligen para descansar durante sus migraciones de Europa al continente africano.

Se trata de un espacio lleno de fauna que destaca por su riqueza paisajística, especialmente por las marismas mareales más importantes de la Península Ibérica. Muchas personas quedan prendasdas con este entorno, sobre todo durante los atardeceres, los cuales presumen de ser de los más bonitos de españa.

La Gruta de las Maravillas, un tesoro geológico

Gruta de las Maravillas
Gruta de las Maravillas. | Shutterstock

Pese a hallarse a unos cien kilómetros de distancia desde la capital, merece la pena hacer una excursión hasta Aracena. Allí se encuentra otra de las maravillas de Huelva, la Gruta de las Maravillasuna de las cuevas más destacadas del país.

Esta gruta natural ofrece una experiencia mágica gracias a las impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas que sorprenden a cualquiera. No hay duda de que este tesoro geológico formado por la acción del agua durante millones de años hace honor a su nombre.

Las playas de la Isla Cristina

Puesta de sol en una playa de la Isla Cristina
Puesta de sol en una playa de la Isla Cristina. | Shutterstock

A unos 7 kilómetros de la frontera portuguesa se encuentra la Isla Cristina, un municipio andaluz de la provincia de Huelva enclavado en un entorno privilegiado. cuenta con una línea de costa de más de 13 kilómetros repartidos en más de 10 playas.

Estas playas son el lugar preferido por multitud de turistas y destacan la de Islantilla, la del Centro o la de Punta del Caimán. No obstante, no solo son las playas su mayor atractivo. Los visitantes también se ven atraídos por su ambiente festivo característicoel cual destaca como nunca en su famoso carnaval.

Pueblos en Huelva que merecen una escapada

Palos de la Frontera y Cristóbal Colón

Monumento a Colón en Palos de la Frontera
Monumento a Colón en Palos de la Frontera. | Shutterstock

Si hay algo por lo que Palos de la Frontera es uno de los pueblos más sonados de la provincia es por el importante peso que ha dejado el paso de la historia en él. Palos de la Frontera fue el origen desde el que en agosto de 1492 partió Cristóbal Colón a las Américas junto a las tres famosas carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María. A modo de recreación, en el puerto pueden verse las réplicas de los tres navíos que recuerdan el acontecimiento.

Pero no es lo único que puede visitarse en el lugar. Allí también se localizan la Iglesia de San Jorge, la Fontanilla de Palos y el Monasterio de la Rábidael que durante un tiempo fue el hogar de Colón y el que a día de hoy es Monumento Nacional desde hace más de cien años.

Moguer y Juan Ramón Jiménez

Moguer
Moguer. | Shutterstock

Moguer es otra de las localidades que conviene no perderse para introducirse de lleno en la historia del descubrimiento de América. Si es que gran parte de la tripulación que acompañó a Colón era de este pueblo.

Pero no solo se distingue por su estrecha relación con la llegada al Nuevo Mundo, sino también por ser la población natal de Juan Ramón Jiménezautor reconocido por su afamada obra Platero y yo. Si acudes a la Plaza del Cabildo, encontrarás una escultura llamada Asnografía, que rinde homenaje a la novela. Por otro lado, en la Plaza de las Monjas hay un monumento que homenajea a Colón.

Jabugo, un paraíso gastronómico

Calle en Jabugo
Calle en Jabugo. | Shutterstock

Los amantes del buen comer tienen su propio templo en Huelva: Jabugolocalidad conocida por la producción de un jamón de cerdo ibérico con denominación de origen. Si alguna vez has podido degustarlo, seguro que no lo olvidas desde entonces.

Además de para vivir toda una experiencia culinaria, el lugar también puede visitarse para recorrer su casco histórico y llegar a la Plaza del Jamóndonde pueden contemplarse el casino, el ayuntamiento y la Iglesia de San Miguel.

Almonte y El Rocío, lugar de peregrinación

Ermita de la Virgen del Rocío en Almonte
Ermita de la Virgen del Rocío en Almonte. | Shutterstock

Almonte es el lugar que acoge gran parte del Parque Nacional de Doñana, pero no solo es reconocido por este increíble paraje de naturaleza. También es uno de los pueblos más importantes de la provincia.

En él se encuentra El Rocío, una encantadora aldea conocida por sus casitas blancas y por albergar la gran Ermita de la Virgen del Rocío, la que guarda en su interior la Blanca Paloma. año a año miles de fieles acuden al enclave durante la romería de El Rocíouna de las peregrinaciones más grandes de España, en busca de tradición y espiritualidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍🎉


Autor: Claudia Escribano
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio