Guía de los 7 lugares turísticos que visitar en Potosí (Bolivia)

0
(0)

Como hemos repetido varias veces en la web, nosotros que estamos aquí a las teclas estuvimos más de un año por Bolivia. Tenemos un montón de información de este país aquí en Aprendizaje Viajero, con guias completas, recomendaciones, rutas, etc…

Hoy venimos a hablar de Potosí (Villa Imperial de Potosí, con nombre y apellidos) una de las ciudades más antiguas y a mayor altitud que tiene el país, situada en pleno altiplano, a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Aquí os traemos la guía completa de los 7 lugares turísticos que visitar en Potosí (Bolivia). Traemos información adicional con recomendaciones para dormir y comer, así como de otras ciudades cercanas. Echadle un ojo!

seguro viaje mondo

Guía de los lugares turísticos que visitar en Potosí (Bolivia)

Lo dicho, probablemente llegaréis a Potosí bien desde la ciudad de Sucre, desde La Paz o desde el mismísimo Salar de Uyuni. Sea cual sea vuestro origen, al llegar a Potosí encontraréis una ciudad con un color marrón, de casas de ladrillo y adobe aún por terminar, que todavía recuerda la historia tan fuerte a la que se verá ligada siempre.

Recordemos que esta ciudad llegó a ser, durante parte del siglo XVI, una de las ciudades más pobladas del mundo (sí, con mayor población que Londres o París). Y todo por la plata. De Potosí se extrajeron tantos minerales que se dice que se podría haber construido un puente de plata desde Potosí hasta Madrid, cruzando el Atlántico.

Hace poco escribimos un artículo con un resumen de la historia de Bolivia en donde poníamos en contexto la llegada de los españoles a esta ciudad. Pasaos por el artículo para tener una visión más global de lo que significó esta zona para los conquistadores y cómo ha llegado hasta donde está ahora.

7 lugares turísticos que visitar en Potosí (Bolivia)

  1. La Casa Nacional de Moneda 
  2. El famoso cerro rico de la plata
  3. Iglesia de San Lorenzo de Carangas
  4. Plaza 10 de Noviembre
  5. Catedral de Potosí
  6. Convento y Templo «San Francisco» de Potosí
  7. Convento Museo Santa Teresa

Mapa de qué ver en Potosí

La Casa Nacional de Moneda 

Sin duda el lugar turístico más importante que visitar en Potosí es la Casa Nacional de la Moneda. Muchos podréis decir….uuuy Paaaablo, pero…..y la mina?? Bueno, ahora iremos con ella, pero probablemente lo que os tenemos que contar NO os va a gustar un pelo.

Pero vayamos con lo importante, que es la Casa Nacional de la Moneda, un lugar clave para entender el peso que tuvo la ciudad de Potosí en la historia no sólo de Bolivia, sino del mundo.

potosi bolivia bandera

Dentro trabajaban muchísimos esclavos (tanto indígenas como africanos) acuñando monedas con la plata que se extraía (también forzosamente) del Cerro Rico.

La primera casa se fundó en el año 1572, pero la fuerte demanda de la Casa Real de España hizo que se quedara pequeña y se contruyera la que conocemos hoy en día. El museo que visitar (coste de 40 bolivianos para extranjeros, como 5€, con un tour incluido).

La visita a la casa-museo dura aproximadamente una hora y media, con una guía cronológica en donde se nos explicará las funciones que se llevaban a cabo en cada habitación.

potosi bolivia dijo no

Veremos maquetas, objetos, reliquias, monedas antiguas, y escucharemos un montón de historias con todo tipo de héroes y villanos. Aprenderemos cómo se acuñaron las monedas de plata, primero a pulso, luego con máquinas a vapor y más tarde con maquinaria eléctrica. Conoceremos también los procesos de fabricación, distintos tipos de cerámica, hornos, planchas para laminarlas, etc…

El museo abre de martes a sábados, de 9 a 12 horas y de 14:30 a 18:30 horas. Mucho ojo que los domingos abre hasta las 12 de mediodía.

El Cerro Rico 

El lugar por el que Potosí se convirtió en una de las ciudades más grandes y más pobladas del mundo.

Cuando llegaron los españoles y vieron que existía un cerro REPLETO de plata la gente se volvió loca. Comenzaron a construir una ciudad alrededor de esta fuente de ingresos, utilizando labor forzosa para vaciar la mina.

potosi bolivia

Hoy en día sigue habiendo una exclavitud brutal dentro del cerro, con mafias y trato de personas. Hay niños trabajando, y gente con condiciones pésimas. Pero también hay un recorido «guiri» en donde te hacen el show, te visten de minero, y te dejan ver cómo se vive dentro de una mina.

Todo muy sacadinero para el guiri de turno que quiere hacerse una foto.

Pero en fin, cada uno tiene sus principios (y claustrofobia) por lo que decidirá como le convenga. Pero no tiene que ser una imagen bonita estar disfrazado de minero haciéndote fotos en la mina mientras ves a niños esclavizados currando allí adentro.

Más allá de la moral, veamos lo que fue (y es) el Cerro Rico, una de las minas de plata más grandes del mundo.

historia de bolivia herbert klein pdf

Se conoce en quechua como Sumaq Urqu o ‘cerro hermoso’, y tiene una altitud de 4.800msnm. La mina que se puede visitar hoy en día es la de Pailaviri, dividida en 17 niveles a los cuales se puede acceder mediante un elevador, que de tres en tres metros, alcanza los 240 metros de profundidad.

Como sabeis, la cultura boliviana es muy supersticiosa. Poco después de entrar en la mina, antes de comenzar a indagar por las profundidades, veremos al «Tío«, una representación del demonio que se supone es el dueño del inframundo y al que tendremos que darle ofrendas para poder sacar la plata de su mina (en realidad no lo haremos, porque somos gringos turistas, recordad).

Iglesia de San Lorenzo de Carangas

San Lorenzo de Carangas es una iglesia previamente conocida como La Anunciación. Junto con la iglesia de Santa Bárbara fue una de las primeras en construirse, y otro lugar imprescindible que visitar en Potosí.

potosi turismo bolivia
qué visitar en Potosí, Bolivia

Cuentan los hitoriadores que esta iglesia de San Lorenzo de Carangas data de mediados del siglo XVI. La mayor remodelación corresponde al siglo XVIII, época en la que se levantó la cúpula y se terminó la fachada, con un claro toque barroco-mestizo.

Plaza 10 de Noviembre

El centro de la ciudad de Potosí, la encontramos muy cerca del resto de lugares turísticos como la Casa Nacional de la Moneda. En el centro destaca una Estatua de la Libertad, al más puro estilo neoyorquino. Curioso, eh?

potosi bolivia clima

A ambos lados de la plaza podemos encontrar el edificio del Ayuntamiento y la Gobernación. Ambos en edificios coloniales, muy característicos de la ciudad de Potosí.

Por la mañana se juntan muchos comerciantes en la plaza. Allí podremos aprovechar para recargar energías, probar zumos callejeros, o unas ricas salteñas (tipo empanada boliviana a la que nosotros fuimos adictos).

potosi bolivia noticias

Catedral de Potosí

La Catedral basílica de Nuestra Señora de La Paz (Potosí), Catedral de la Villa Imperial de Potosí o Basílica de Potosí es lo mismo. Tiene varios nombres, pero es el edifcio que encontramos en la misma Plaza 10 de Noviembre que hemos repasado justo ahora.

La catedral es en realidad una basílica menor con estilo barroco virreinal e influencia neoclásica con fachada de piedra. Sus orígenes datan de principios del siglo XIX

Catedral de Potosí

Convento y Templo «San Francisco» de Potosí

En realidad lo hemos puesto aquí por las vistas. Como ocurrió en Sucre, a veces los templos religiosos son los mejores miradores de la ciudad.

Cuenta la leyenda que el Cristo de la Vera Cruz, que se venera en el interior, apareció en una caja a las afueras de la iglesia. Y el pelo y la barba le crece. Cada 14 de septiembre hacen una ceremonia y se lo cortan.

El convento es el más antiguo de Bolivia y el precio por entrar es de un par de euros, 15 bolivianos.

Convento Museo Santa Teresa

Este convento al más estilo español tiene un patio precioso. Aquí aprenderemos sobre la vida de las monjas de claustro. Si bien no es el lugar más imprescindible que visitar de turismo en Potosí, merece la pena acercarse a echarle un ojo. Abre desde la 9am.

Dónde dormir en Potosí (hoteles y alojamientos)

Potosí es una ciudad baratísima. Pero insultantemente barata. No esperéis una calidad excepcional, pero para ir de mochilero es un chollo. Aquí os dejamos algunos alojamientos en donde poder quedaros a dormir en Potosí.

Incluimos algún descuento para los lectores de Aprendizaje Viajero 😉

 

Dónde comer en Potosí

Hay varias opciones para comer en Potosí. Siempre puedes ir a la opción más barata (y arriesgada) que son los mercados. En el mapa más arriba dejamos la localización del mercado central, donde podréis encontrar todo tipo de comida típica boliviana. 

Eso sí, cuidado con el estómago, ya que si no andáis muy fuertes os puede dar un buen golpe. Si buscáis algo más «pijillo» pero que está realmente bueno (con platos por 5/6€ cada uno) os recomendamos El Fogón, en pleno centro de la ciudad, justo al lado de la Casa Nacional de la Moneda, lugar OBLIGATORIO que visitar en Potosí.

potosi bolivia fotos

¡Hay una carne realmente buena! Recomendamos sobre todo que probéis el «Pique a lo macho» o bien el «silpancho». Aciertos seguros.

Aquí os dejamos la ubicación exacta en el mapa y un artículo con recomendaciones de comida tradicional en Bolivia:

7 lugares turísticos que visitar en Potosí (Bolivia)

¿Qué os ha parecido este artículo sobre los 7 lugares turísticos que visitar en Potosí, Bolivia? Si tenéis alguna duda podéis dejarnos un comentario más abajo.

Acordáos también de leer el resto de artículos sobre nuestro viaje de más de un año por Bolivia. Tenemos recomendaciones, rutas, y consejos de todo tipo para sacarle el máximo povecho a uno de los países más impresionantes del mundo.

Actualizado por última vez el 25 abril, 2024 por Leticia Gómez Jiménez

Autor: Leticia Gómez
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio