La señal que esperabas para hacer senderismo en la Patagonia chilena

0
(0)

Ven a hacer senderismo en la Patagonia chilena y explora paisajes naturales espectaculares.

Te dejamos tres lugares maravillosos donde podrás conectar profundamente con la naturaleza y contigo mismo. ¡Esta es la señal que esperabas para vivir una aventura inolvidable!

Senderismo Patagonia: Cerro Castillo

Foto: Banco audiovisual de Sernatur

A más de 2.318 metros sobre el nivel del mar (msmn) se ubica el impresionante Cerro Castillo. Se puede ver sobre distintos puntos de la Carretera Austral, siendo un verdadero guardián de la Región de Aysén.

Es uno de los lugares más hermosos de Chile, con majestuosos bosques y lagos color turquesa que asombran a sus visitantes. La Laguna Chinguay destaca especialmente en otoño, ya que el carmesí que tiñe las hojas conforma un verdadero cuadro.

El sendero principal es conocido como La Travesía de las Horquetas y se prolonga por 53 kilómetros, que están divididos en 6 tramos. Hacerlo de manera completa te tomará entre 5 a 6 días, así que debes prepararte y llevar el equipaje adecuado..

¿Cómo llegar al Parque Nacional Cerro Castillo?

El ingreso al Parque Nacional Cerro Castillo se ubica a 57 km al sur de Coyhaique, ciudad se encuentra a una hora del Aeródromo de Balmaceda, que recibe vuelos nacionales e internacionales.

Mientras, las entradas al parque se deben adquirir en https://pasesparques.cl.

Senderismo Patagonia: Dientes de Navarino

Foto: @sabias_fotografias

El senderismo más austral del mundo está en la Patagonia chilena. En la última isla de la  Tierra de Fuego están los Dientes de Navarino, 41 km de hermosas panorámicas y de una diversidad biológica única, patrimonio de nuestro país.

Se trata de una enorme ruta que dura entre 4 a 5 días, con una exigencia media-alta. Acá deberás estar muy atento/a al clima, ya que es muy inestable y exige considerar uno a dos días más a tu planificación para evitar complicaciones.

¿Cómo llegar a Dientes de Navarino?

Para llegar a Dientes de Navarino debes aterrizar en el Aeropuerto de Punta Arenas y luego dirigirte a la comuna de Puerto Williams. Allí debes registrarte ante Carabineros antes de iniciar tu viaje.

Desde ahí puedes viajar vía aérea hasta la Isla Navarino, ya sea en avioneta o en los aviones que se disponen durante la temporada alta (de noviembre a marzo).

Otra opción es cruzar en ferry. Aunque es un viaje de 32 horas, verás entornos de enorme belleza y de prácticamente nula intervención humana.

Senderismo Patagonia: Cochamo

Foto: Banco audiovisual de Sernatur

El Valle de Cochamó se ubica en la entrada de la Carretera Austral y es conocido como el Yosemiti chileno, por sus similitudes con el famoso parque nacional de Estados Unidos. Ubicado en la Región de los Lagos, acá verás lagunas cristalinas, paisajes verdes y montañas de granito que lo convierten en una «meca” para los montañistas.

Visitar este lugar requiere de experiencia previa debido a sus tramos empinados. Desde la entrada, una caminata de 5 horas te permitirá llegar a La Junta, sector donde podrás armar tu campamento base y viajar a lugares increíbles como el Anfiteatro, la Laguna Trinidad, el Cerro Arcoiris y los famosos Toboganes de Cochamó.

¿Cómo llegar al Valle de Cochamó?

La forma más rápida es viajar en avión hasta el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt y luego recorrer cerca de dos horas en vehículo para llegar al pueblo de Cochamó. El ingreso al valle es gratuito.

Si te gustó este artículo, compártelo:


Autor: Hernan Claro
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio