Los épicos lugares de rodaje de ‘La casa del dragón’ en España

0
(0)

Ya se demostró con juego de tronos: España y el mundo de George RR Martin hacen muy buena pareja, al menos cinematográficamente hablando. Debe ser por eso que La casa del dragónla precuela de juego de tronos ganadora del Globo de Oro a Mejor Serie Dramática, ha vuelto a elegir al país mediterráneo como sede de varios de sus escenarios de rodaje tanto en la primera como en la segunda temporada. De hecho, el showrunner de la serie, Ryan J. Condal, señaló que «España fue un escenario genial en la serie original, así que quisiéramos repetir». Estos son los escenarios españoles que recrean el mundo de los Siete Reinos en La casa del dragón.

‘La casa del dragón’ en España: los lugares de rodaje de la precuela de ‘Juego de tronos’

Los jardines de Santa Clotilde, un paseo digno de reyes

Jardines de Santa Clotilde en Lloret del Mar
Jardines Santa Clotilde en Lloret del Mar. | Shutterstock

Gerona repite como localización del universo de los Siete Reinos. es juego de tronosla productora se desplazó hasta la ciudad para recrear escenarios como Braavos, Desembarco del Rey y Antigua. En esta ocasión, el lugar elegido no ha sido la ciudad de Girona, sino el municipio de Lloret del Mar.

Los jardines de Santa Clotilde acogieron al equipo de rodaje de La casa del dragón en las temporadas 1 y 2 de la serie. «Intuimos que los jardines de Santa Clotilde se podrán reconocer fácilmenteya que no tuvieron que transformar nada el espacio en cuanto al atrezo y la decoración», afirmaba la gerente de Lloret Turismo, Elizabeth Keegan, a la cadena de radio RAC1.

Tras el estreno de la primera temporada de La casa del dragóneste escenario acogió el primer recorrido del mundo dedicado a la serie: Los jardines del dragón. Se trata de una visita guiada en la que, además de admirar la vegetación, las fuentes y las vistas al Mediterráneo, es posible conocer una serie de datos y curiosidades relacionadas con el universo de juego de tronos.

Y es que los jardines de Santa Clotilde no pueden encajar más en una serie de castillos y dragones. El marqués de Roviralta encargó su construcción en el año 1919 al paisajista y arquitecto Nicolau Marla Rubió I Tudurí. El resultado: unos preciosos jardines dispuestos en torno a una escalinata principal, conocida como de la Sirena, situadas sobre un acantilado desde el que se puede observar el mar. No resulta difícil imaginarse paseando aquí a los grandes reyes de la casa Targaryen.cosa que el rey Viserys hace de la mano de Laena Velaryon en una de las escenas en las que podemos disfrutar de este precioso paisaje.

La Calahorra, el castillo de Pentos en Granada

Castillo de Calahorra
Castillo de Calahorra. | Shutterstock

Una serie basada en las novelas de Canción de hielo y fuego hay una cosa que no puede faltarle: castillos. Y España tiene muchos. Si es juego de tronos Eran el de Santa Florentina en Barcelona o el de Zafra en Guadalajara, en este caso HBO Max ha elegido Granada. Concretamente el castillo de La Calahorraubicado en el municipio del mismo nombre.

Para darle mayor verosimilitud al escenario, se colgaron cuadros y pinturas en su interior, donde se rodaron algunas de las escenas, mientras que otros tuvieron lugar en sus exteriores. En concreto, el castillo de La Calahorra simula el castillo de Pentos, una de las Ciudades libres asentada en una bahía del Mar Angosto. Aquí podemos ver en pantalla la vida en común entre Daemon y Laena.

Desembarco del Rey repite en Cáceres con ‘La casa del dragón’

Cáceres, escenario recurrente en Juego de tronos y La casa del dragón
Cáceres, escenario recurrente en juego de tronos y La casa del dragón. | Shutterstock

la ciudad de Cáceres también ha repetido como sede de la filmación de la productora. es juego de tronos se utilizaron las calles de la ciudad como localizaciones de Desembarco del Rey. En este caso, el casco histórico vuelve a representar la ciudad ficticia. Al final, no hay que olvidar que, aunque estemos hablando de 200 años anteriores a los acontecimientos de juego de tronos, La casa del dragón se desarrolla en el mismo mundo.

Así, la calle de la Amargura, la cúpula del palacio de Toledo-Moctezuma, la plaza del Conde de Canilleros o los Arcos de la Estrella han sido algunos de los sitios elegidos. Eso sí, añadiendo attrezzo. Por ejemplo, la productora colocó una fuente con leones parecida a la de La Alhambra en la plaza de San Jorge. De hecho, el Ayuntamiento de Cáceres ha pedido un HBO Max que, una vez que no la necesita, le deje a la ciudad quedarse con ella como recuerdo.

Ya en la primera temporada, la capital cacereña se llegó a usar, como señala el equipo en el vídeo mencionado con anterioridad, como un plató durante nada menos que dos semanas, lo que presentó una gran dificultad. Sin embargo, desde la productora afirman que todo se hizo de la mejor manera posible, pues se notaba que ya habían trabajado allí con anterioridad y la gente estaba acostumbrada. En el casco histórico se rodó, entre otras escenas, la más polémica de la serie: la salida nocturna de Daemon y Rhaenyra.

Trujillo, un dragón en la plaza Mayor

Panorámica de la plaza Mayor de Trujillo
Panorámica de la plaza Mayor de Trujillo. | Shutterstock

En la séptima temporada de juego de tronos Los Lannister tomaron la fortaleza de Altojardín justo antes de que Jaime obligara a Olenna Tyrell a tomarse un veneno. Esta fortaleza no era otra que el castillo de Trujilloubicado en lo alto de una colina.

es La casa del dragón, el municipio cacereño también da vida a Desembarco del Rey. Cabe destacar la presencia de la plaza Mayor de Trujillo, ataviada con algunos cambios. Por ejemplo, en el lugar donde debería estar la estatua de Francisco Pizarro sobre un caballo, aparece la escultura de un dragón.

¿Y qué hay de San Juan de Gaztelugatxe?

Las escaleras de la ermita de san juan de gaztelugatxe son el escenario que más fama se llevó como localización de juego de tronos en España. Representaban al castillo de Rocadragónfortaleza que se repite y que toma protagonismo en la precuela.

Sin embargo, aunque veamos las reconocibles escaleras de la ermita en pantalla, la producción no ha estado presente en la localización, sino que se ha valido de la tecnología digital para recrearlas. Incluso en el caso de algunas imágenes promocionales difundidas a raíz de la segunda temporada de La casa del dragóndonde aparece San Juan de Gaztelugatxe ondeando estandartes del universo ficticio, la responsable de esta imagen no es otra que la magia digital.

También puedes leer este artículo en inglés y francés.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍🎉


Autor: Eva Gruss
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio