Maravillas de Almería que hay que ver al menos una vez en la vida

0
(0)

Entre el mar y la montaña, Almería es una provincia de profundos contrastes. No es solo desierto, ni tampoco un mar de plástico, sino que alberga un buen número de rincones fascinantes. Pueblos blancos que brillan entre cerros verdes, playas salvajes, rincones donde nuestros ancestros dejaron su huella o auténticos caprichos de la naturaleza forman también parte de su esencia. Este es un pequeño viaje para disfrutar de algunas de las maravillas de Almería.

Maravillas naturales de Almería: un territorio por descubrir

Tabernas, el único desierto de Europa

Desierto de Tabernas
Desierto de Tabernas. | Shutterstock

En el Desierto de Tabernas el silencio acentúa la estremecedora belleza de sus cárcavas y torrenteras, de sus chimeneas de hadas o de las playas fosilizadas que se descubren entre ellas. La única zona desértica que hay en Europa es un paisaje agreste y árido que una vez fue lecho marino y que esconde mucha más vida de la que a primera vista pueda parecer.

Esos paisajes fueron durante años un inmenso plato cinematográfico, una especie ‘pequeño Hollywood’ de películas ambientadas en el Lejano Oeste. De aquella época quedan el recuerdo, algunos escenarios y el hecho de que esta sea una de las maravillas de Almería más famosas. Visitarla es siempre un buen plan para admirar un espacio de indómita belleza y, por qué no, también para sentirse como protagonistas de una occidental.

La belleza salvaje de Cabo de Gata

Playa de Monsul
Playa de Monsul. | Shutterstock

Resumir la belleza del Parque Natural Cabo de Gata es complicado. De origen volcánico, su línea de costa es una sucesión de acantilados salvajes, dunas fosilizadas y playas vírgenes que no parecen de este planeta. Precisamente, son playas como la de Mónsul, la de los Genoveses o la de los Muertos las que han puesto cara a un espacio natural que esconde mucho más que paisajes de infarto.

En su interior, el parque natural cobija pueblos encantadores, cortijos, viejos pozos y explotaciones mineras olvidadas. Sobre la línea de costa se descubren torres vigía, alguna fortificación centenaria y el faro, con el arrecife de Las Sirenas casi a sus pies. Y queda mencionar un tesoro más: unos fondos marinos de una belleza y riqueza naturales excepcionales.

Un tesoro subterráneo: la Geoda de Pulpí

Geoda de Pulpí
Geoda de Pulpí. | Shutterstock

Una geoda es una cavidad recubierta de cristales. La que esconde la Mina Rica de Pulpí es la más grande del mundo. Se trata de una auténtica fantasía subterránea oculta a 45 metros de profundidad, con impresionantes cristales de yeso casi perfectos y traslúcidos. Esos cristales impresionan no solo por su singular belleza, sino también porque algunos alcanzan dos metros de longitud.

La Geoda de Pulpí es una maravilla de la naturaleza tan hermosa como frágil. A pesar de ello, es posible admirarla con reserva previa y desde una pequeña oquedad en la roca. La visita se completa con un recorrido por la Mina Rica, de enorme interés geológico por la variedad de formaciones que alberga.

Maravillas de Almería: pueblos con encanto

Láujar de Andarax, la capital de la Alpujarra almeriense

Láujar de Andarax
Láujar de Andarax. | Shutterstock

Láujar de Andarax Fue la última capital de Al Andalus y refugio de Boabdil tras la toma de Granada. Es también uno de los pueblos más bonitos de Almería, con un casco antiguo de calles sinuosas, fachadas blancas y sorpresas como los restos de la vieja alcazaba o un rosario de fuentes centenarias. Su mayor tesoro, sin embargo, es la majestuosa Iglesia de la Encarnación, la ‘catedral de la Alpujarra’.

Esta comarca de terrenos abruptos esconde en su vertiente almeriense algunos otros pueblos deliciosos. Hijo pueblos blancos como Almócita y Ohanes, que destacan en el paisaje del Parque Natural de Sierra Morena. Otros esconden pequeñas maravillas como las Canales, una bella sucesión de gargantas y pequeñas piscinas naturales formados por el río Andarax cerca de Padules.

Isleta del Moro, una joya en Cabo de Gata

Isleta del Moro
Isleta del Moro. | Shutterstock

La Isleta del Moro protagoniza una de las postales más pintorescas y encantadoras de Almería. Por un lado, por los dos enormes peñones que lo parten en dos. Por otro, porque ha sabido conservar su ambiente sustancialmente pesquero de casitas blancas y barcas casi a sus pies. Es un rincón ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

No muy lejos, y también en territorio del Parque Natural Cabo de Gata, hay otros pueblos que merecen la pena visitar. Son localidades como Rodalquilar, Las Negras, San José o Pozo de los Frailes que, junto con Níjar y su herencia árabe, forman uno de los conjuntos más bellos y singulares de Andalucía.

Cuevas del Almanzora, un pueblo troglodita

Cuevas del Almanzora
Cuevas del Almanzora. | Shutterstock

La imagen más sorprendente de Cuevas del Almazora es la de un acantilado salpicado de enormes oquedades a varios niveles. Son las heridas provocadas por la acción humana que la erosión ha dejado al descubierto y que dan una pista de por qué esta es una localidad especial. En ella se han estabilizado más de 300 casas-cuevamuchas de las cuales se concentran en la Terrera de Calguerin y siguen estando ocupadas.

Cuevas de Almanzora cuenta con otros atractivos como el impresionante Castillo del Marqués de los Vélez, un buen número de palacios decimonónicos o la Iglesia de la Encarnación, uno de los edificios religiosos más grandes de la provincia. A pesar de todo ello, es uno de los pueblos de andalucía más desconocidos.

Tras las huellas de la historia en Almería

El origen del Indalo

el Indalo es el símbolo de Almería y no es fruto de una campaña publicitaria, sino que tiene toda una historia detrás. Esa figura que recuerda a un arquero se pintó hace millas de años en las paredes de la Cueva de los Letreros. Es la más emblemática, pero no la única que decora ese lienzo pétreo en el que artistas prehistóricos dibujan en un enorme repertorio de representaciones de personas, animales y seres amorfos.

La Cueva de los Letreros permite hacer un viaje en el tiempo y conocer algo más de nuestros ancestros. Es una de las maravillas de Almería y uno de los abrigos de arte rupestre levantino más destacados del Arco Mediterráneo que, como tal, forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

La Alcazaba de Almería y sus mil años de historia

Alcazaba de Almería
Alcazaba de Almería. | Shutterstock

La ciudadela árabe más grande de España. se eleva sobre la ciudad de Almería y domina el que fuera uno de los puertos más importantes del Califato de Córdoba. Tres recintos dan forma a este formidable conjunto monumental: la primitiva fortaleza, la residencia palacial del rey Almotacín y el castillo cristiano que ordenaron construir los Reyes Católicos.

En la Alcazaba de Almería Arranca otra construcción magnífica: la Muralla de Jayrán. Con muros de tres metros de ancho y cinco de alto, rodeaba la antigua ciudad árabe. Hoy muere en el cerro de San Cristóbal, coronado por una estatua del Sagrado Corazón de Jesús y tal vez el lugar desde el que se observan las mejores vistas de la alcazaba y de la ciudad.

El Castillo de Vélez-Blanco, una joya expoliada

Castillo de Vélez Blanco
Castillo de Vélez Blanco. | Shutterstock

el Castillo de Vélez Blanco es uno de los más bellos de Andalucía, una construcción majestuosa y elegante formada por dos recintos unidos por un puente levadizo. Por fuera su apariencia es la de un castillo, con sus almenas y su torre del homenaje, pero en su interior alberga un espléndido palacio. El castillo vivió su mayor esplendor entre los siglos XVI y XVII. Luego cayó en el abandono, la ruina y el expolio.

Dos de sus joyas mayores se desmontaron pieza a pieza y acabaron a millas de kilómetros. Se trata de un fabuloso claustro renacentista en mármol de Macael y un conjunto de frisos de madera que representan escenas mitológicas. A pesar de ello, el Castillo de Vélez-Blanco conserva una belleza soberbia que lo convierte en el gran tesoro de este precioso pueblo y en una de las maravillas de Almería que no hay que perderse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España 😍🎉


Autor: Sonsoles Jiménez González
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio