¿Cómo llegar a Juan Fernández desde Santiago?

0
(0)

El Archipiélago Juan Fernández alberga uno de los ecosistemas más protegidos del planeta, con una de las mayores tasas de flora endémica del mundo. Podrás caminar por senderos que han dado vida a famosos relatos piratas y bucear a través de entornos marinos espectaculares.

Su isla principal se llama Robinson Crusoe, ¡igual que la novela! Resulta que acá estuvo abandonado el marino escocés Alexander Selkirk, cuya historia inspiró la creación del famoso libro de 1719 de Daniel Defoe. En su costa este se encuentra el poblado San Juan Bautista, punto de partida para tus experiencias turísticas.

¿Cómo llegar a la isla de Juan Fernández desde Santiago?

La mejor fecha para visitar Juan Fernández es entre octubre y marzo.  Se puede llegar vía aérea o vía marítima, ambas opciones confiables y seguras. Las líneas locales Aerocardal, Aerolassa y ATA hacen vuelos una vez a la semana desde Santiago, en un viaje que tarda cerca de 2 horas. Aquí encontrarás más información.

La navegación por mar dura entre 48 y 72 horas, dependiendo del barco y de las condiciones climáticas. Entre diciembre y febrero es la mejor fecha para navegar en alguna de las embarcaciones que realizan la travesía como Transmarko y Vegsivir Sailing. Aquí encontrarás más detalles.

La increíble naturaleza virgen de Juan Fernández

¡Ven a observar naturaleza única en el mundo! Declarada Reserva Mundial de la Biósfera por la Unesco, en Juan Fernández la flora endémica alcanza un 63,4 %, tasa superior a la de Galápagos o Hawaii.

Además, acá se ubica uno de los puntos de conservación marina más grandes del mundo, que alcanza más de 600 mil km2. Peces amenazados como el tiburón azul, el pez espada, además de muchas aves marinas, crustáceos, moluscos, corales y algas, encuentran acá su lugar en el mundo.

Hay 15 aves nativas que nidifican en el archipiélago, entre ellas el hermoso picaflor de Juan Fernández. Por lo mismo, se trata de una parada obligatoria para los fanáticos del birdwatching.

Actividades que puedes hacer en Juan Fernández

Trekking

Foto: Banco audiovisual de Sernatur

En Juan Fernández encontrarás 13 rutas de trekking que te permitirán descubrir su exuberante naturaleza con tus propios ojos.

El recorrido más famoso es el mirador Alejandro Selkrik, que tarda 1 hora y 30 minutos en completarse. Ubicado en el Cerro Portezuelo, se dice que el marinero estuvo sobreviviendo allí mientras esperaba a que lo fueran a rescatar.

También es conocida la ruta entre Bahía el Padre y el San Juan Bautista. Dura de 3 a 4 horas e incluso puedes hacerla apenas viajes del avión, ya que cuenta con marcadores de camino y puntos para refrescarte.

Buceo

DCIM100GOPROGOPR1817.JPG

Foto: Banco audiovisual de Sernatur

En Juan Fernández hallarás 12 puntos de buceo, en los que podrás hacer snorkel o sumergirte hasta 20 metros y ver asombrosos peces, anémonas, crustáceos, esponjas y algas. ¡Prepárate para tomar fotografías subacuáticas alucinantes!

Los spot más famosos son Salsipuedes, donde hay un hermoso promontorio con jardines sumergidos color naranja, y Punta Lobería, donde podrás nadar junto a lobos marinos.

Cabalgatas, surf y mucho más

Foto: @jackie_mhervel

Otras actividades que puedes hacer en Juan Fernández son las cabalgatas, mientras que los amantes de la adrenalina puedes disfrutar del surf en Bahía del Padre, Playa Larga, La Pichoca y El Arenal.

Tampoco puede faltar en tu itinerario la Ruta Histórica, que pasa por el Faro Dresden, el Cementerio, el Fuerte Santa Bárbara y la Cueva de los Patriotas. Todos lugares con relatos impresionantes que es mejor descubras por ti mismo/a.

Y no podemos dejar fuera la exquisita gastronomía del archipiélago, donde la temporada de langosta te permitirá descubrir un sabor inigualable.

Consideraciones para tu viaje a Juan Fernández

Es fundamental que lleves dinero en efectivo, ya que no encontrarás bancos ni cajeros. Asimismo, es obligación pagar entrada en Pasesparques.cl para tus recorridos en la isla.

Si quieres hacer un sendero autoguiado, debes dar aviso del horario de salida y del horario de regreso ante Conaf. Sin embargo, gran parte de los trekkings exigen un guía.

¡Y no olvides ser educado y saludar! No importa que ya hayas visto a la persona más de una vez, en Juan Fernández es parte de la cultura y no hacerlo incluso puede ser considerado una ofensa.

Si te gustó este artículo, compártelo:


Autor: Hernan Claro
Fuente de contenido

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Scroll al inicio